En un gesto sin precedentes, Nayef al-Sudairi, embajador saudí recién nombrado, visita Ramala para reforzar lazos diplomáticos con la Autoridad Palestina.
Un momento histórico: al-Sudairi en Ramala
Este martes, Nayef al-Sudairi, embajador de Arabia Saudí ante los palestinos, arribó a Ramala con el propósito de presentar sus credenciales a la Autoridad Palestina. Su visita subraya el objetivo de Riad de establecer un Estado palestino teniendo al Este de Jerusalén como capital.
Este hecho marca la primera vez en tres décadas que una delegación saudí llega a Judea y Samaria, acontecimiento que sugiere la proximidad de un pacto de normalización entre Arabia Saudí e Israel.
En su encuentro con Mahmud Abbas, presidente de la AP, y Riyad al-Maliki, ministro de Asuntos Exteriores, se destacó “la profunda relación fraterna e histórica entre ambos territorios”, según reportes de Wafa, agencia oficial de la AP.
Declaraciones de líderes saudíes sobre palestinos
Las recientes declaraciones del príncipe heredero Mohammed Bin Salaman reflejan un gran interés en la situación palestina. De igual forma, Faisal bin Farhan, ministro de Asuntos Exteriores saudí, recalcó en la Asamblea General de la ONU la importancia de hallar una solución que contemple dos Estados independientes.
El embajador al-Sudairi también tiene agendado encontrarse con Hussein Al-Sheikh, secretario general de la OLP, y con Majed Faraj, líder de los servicios de inteligencia de la AP.
Fuentes palestinas informaron al diario Haaretz sobre una posible visita de la delegación saudí a la mezquita de Al-Aqsa. Si se concreta, sería la primera incursión oficial desde la Guerra de los Seis Días en 1967.
La diplomacia saudí en territorio palestino
Al-Sudairi, además de su rol en Jordania, ha sido designado embajador no residente en la Autoridad Palestina y cónsul general en el Este de Jerusalén. Este diplomático mencionó la intención de Riad de establecer un consulado en el Este de Jerusalén.
Esta visita se perfila como la primera desde que se firmaron los Acuerdos de Oslo en 1993, que sentaron las bases para la creación de la AP y buscaron una solución al conflicto palestino-israelí.
Los pasos de la delegación saudí, proveniente por tierra desde Jordania, son especialmente significativos, ya que representa el primer acercamiento oficial desde dicho tratado.
Israel y Arabia Saudí: ¿Normalización a la vista?
El acercamiento entre Israel y Arabia Saudí parece inminente, con Estados Unidos desempeñando un rol mediador. Aunque anteriormente Riad había condicionado la normalización a la formación de un Estado palestino, los términos parecen estar cambiando.
Según fuentes cercanas, los saudíes continuarían solicitando concesiones significativas por parte de Israel hacia la Autoridad Palestina. De concretarse, este pacto representaría un cambio monumental para el equilibrio de poder en Oriente Próximo.