• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Cristianismo » El cristianismo está profundamente arraigado en el judaísmo: se afirma en Biblia cristiana

El cristianismo está profundamente arraigado en el judaísmo: se afirma en Biblia cristiana

por Arí Hashomer
23 de noviembre de 2021
en Cristianismo
El cristianismo está profundamente arraigado en el judaísmo: se afirma en Biblia cristiana

Una nueva traducción de la Biblia, llamada Nuevo Testamento de la Biblia de la Herencia Hebrea por el Dr. Brad H. Young, un erudito entrenado en la Universidad Hebrea que enseñó literatura bíblica durante más de treinta años en la Universidad Oral Roberts en los Estados Unidos, está resaltando las raíces judías del cristianismo. 

“En lugar de emplear la técnica de traducción estándar de simplemente seleccionar la palabra inglesa más apropiada para el griego”, señaló Young, “hice la pregunta, ‘¿Cuál es el pensamiento y la redacción hebrea que sustenta el texto griego?’”.

Usando este método, su texto reconstruye las fuentes, el lenguaje y la mentalidad hebrea detrás de la iglesia primitiva y sus documentos fundacionales. 

“Los lectores escucharán ahora lo que los oyentes del primer siglo en el antiguo Israel habrían escuchado porque la traducción saca a la luz el entorno cultural, lingüístico y espiritual judío de Jesús como judío”, afirmó Young. 

Más noticias

Cardenal Prevost elegido papa León XIV: primer pontífice de EE. UU.

Cardenal Prevost elegido papa León XIV: primer pontífice de EE. UU.

Humo blanco anuncia elección de nuevo papa en el Vaticano

Humo blanco anuncia elección de nuevo papa en el Vaticano

Biblia Revisada: La Biblia en hebreo y griego fonéticos

Biblia Revisada: La Biblia en hebreo y griego fonéticos

El cardenal italiano y patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, llega a la sexta reunión de la congregación en el Vaticano, el 29 de abril de 2025. (Andreas Solaro/AFP)

El candidato papal de Jerusalén camina por una delgada línea

“No es un secreto que las escrituras cristianas han sido mal utilizadas a lo largo de los siglos para incitar al antisemitismo”, afirmó Tricia Miller, quien tiene un doctorado en la Biblia hebrea y que actualmente trabaja como analista de investigación senior en el departamento cristiano del Comité para la Precisión en los Informes y Análisis de Medio Oriente (CAMERA). 

“Con demasiada frecuencia, los pasajes bíblicos se han sacado de contexto”, añadió. “Las traducciones y comentarios influyentes a veces omiten las dimensiones judías de los textos antiguos, dejando fuera la fe y las prácticas judías que proporcionaron el contexto para el crecimiento del cristianismo en la Judea y Samaria del siglo I”.

“A diferencia de otras traducciones, esta importante nueva versión enfatiza el crecimiento del cristianismo dentro del tiempo y lugar donde nació la fe”, señaló Miller.

La traducción de Young es importante porque los textos cristianos que a menudo han sido mal interpretados para promover el antisemitismo y la deslegitimación del Estado de Israel pueden entenderse ahora en su preciso contexto histórico.

“La traducción de Young socava el mal uso antisemita de las escrituras cristianas”, reafirmó Miller. “En un momento de aumento del antisemitismo, su traducción es un logro especialmente significativo”. 

Miller continuó, señalando que muchos académicos todavía hacen un mal uso del término “Palestina” al situar a Jesús en el primer siglo. “Pero, por supuesto, el antiguo Israel no se llamaba ‘Palestina’ en vida de Jesús”, dijo. “Los romanos introdujeron el término cuando derrotaron el levantamiento de Bar Khokhba en el siglo II, unos cien años después de la muerte de Jesús”.

Los colonialistas romanos inventaron la palabra “Palestina” para insultar a la población judía nativa con el recuerdo de sus antiguos enemigos, los filisteos, afirmó Miller. 

“Mucho después de Jesús, los romanos reemplazaron el nombre ‘Judea’, que obviamente no solo hace referencia a los judíos, sino que fue también el nombre usado durante el ministerio de Jesús”, explicó Miller. 

“Los activistas antiisraelíes están explotando esta tardía designación romana para afirmar falsamente que Jesús no era un judío sino más bien un ‘Palestino’, una designación que no habría tenido ningún significado para un judío del primer siglo como Jesús”, sostuvo Miller, notando que la mala aplicación de la terminología romana posterior a la época de Jesús tiene repercusiones políticas hoy en día. 

“La Biblia de la herencia hebrea es una profunda reprimenda a aquellos que ahora tratan de negar los orígenes espirituales y culturales de Jesús, en sus esfuerzos por socavar el apoyo cristiano al Estado de Israel”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.