• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Cristianismo » Fue educada por Al-Fatah en el odio: “Ahora defiendo a Israel”

Fue educada por Al-Fatah en el odio: “Ahora defiendo a Israel”

por Arí Hashomer
24 de diciembre de 2020
en Cristianismo
Fue educada en el odio por Al-Fatah: “Ahora defiendo a Israel”

“De niña, me educaron para odiar a Israel. Lo más importante para nosotros era la liberación de la mezquita de Al-Aqsa, la liberación de Jerusalén y la destrucción del Estado de Israel”.

Una mujer palestina, que también es sobrina de uno de los fundadores del movimiento Fatah, declaró recientemente su inequívoca desaprobación de los ataques terroristas perpetrados por los palestinos contra los israelíes, citando la educación violenta como la causa fundamental de la continuación del fenómeno.

Sandra Solomon, una palestina nacida en Ramallah que se convirtió al cristianismo hace más de diez años y se hizo partidaria de Israel, condenó el ataque en Halamish en el que un terrorista irrumpió en una casa y mató a tres miembros de la familia Shlomo.

“El terrorista palestino que asesinó a una familia en Halamish; ¿de dónde sacó la idea de entrar en un hogar y matar a las personas que estaban allí?”, preguntó Solomón. “Los jóvenes palestinos que llevan a cabo los ataques ya son asesinados desde un punto de vista psicológico por la educación que se les da”.

Más noticias

Cardenal Prevost elegido papa León XIV: primer pontífice de EE. UU.

Cardenal Prevost elegido papa León XIV: primer pontífice de EE. UU.

Humo blanco anuncia elección de nuevo papa en el Vaticano

Humo blanco anuncia elección de nuevo papa en el Vaticano

Biblia Revisada: La Biblia en hebreo y griego fonéticos

Biblia Revisada: La Biblia en hebreo y griego fonéticos

El cardenal italiano y patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, llega a la sexta reunión de la congregación en el Vaticano, el 29 de abril de 2025. (Andreas Solaro/AFP)

El candidato papal de Jerusalén camina por una delgada línea

Solomón, de 39 años, originalmente llamada Fida, es la sobrina de un oficial de Fatah, Sahar Habash, quien era un hombre de confianza del fundador de la Autoridad Palestina, Yasser Arafat.

“De niña, me educaron para odiar a Israel”, admitió durante una visita. “Lo más importante para nosotros era la liberación de la mezquita de Al-Aqsa, la liberación de Jerusalén y la destrucción del Estado de Israel”.

“Vimos la segunda intifada por televisión”, dijo al recordar su infancia entre Jordania y Arabia Saudita. “Después de cada gran ataque terrorista, incluso cuando los niños eran asesinados, se repartían caramelos. La educación que se me dio fue que solo los palestinos son las víctimas, que están oprimidos en este conflicto y que los sionistas son los criminales de ocupación que se apoderaron de la tierra para sí mismos”.

Los cambios de vida a los que se sometió Solomón y su decisión de alejarse de la cultura de odio inculcada en ella no se produjo de la noche a la mañana.

Originalmente, ella tomó la decisión de convertirse al cristianismo debido a su crítica del tratamiento y la opresión del Islam a las mujeres y la falta de libertad de expresión que ofrece.

“No acepté andar por ahí con un Hijab (un velo que llevan las mujeres musulmanas) como las mujeres estaban obligadas a hacer en Arabia Saudita”, dijo.

Después de conseguir el divorcio de su esposo tras ser obligada a casarse con él cuando los dos tuvieron un bebé, se marchó a Canadá con su pequeño hijo, donde siguen viviendo hoy en día en Toronto.

“Cuando le expliqué a mi familia en Jordania que me había convertido, mi hermana tiró mi maleta a la calle y me echó de casa”, añadió.

Como resultado, Solomon sigue estando condenada al ostracismo por su familia como una paria, pero la sensación de aprensión nunca puede disminuir del todo. “Si supieran exactamente dónde estoy hoy, seguramente me matarían. Lo sé”, afirmó.

Durante su estancia en Canadá, Solomon estuvo expuesta a información sobre el pueblo judío y la historia judía. “Empecé a leer la Biblia judía y me di cuenta de que mucho antes de Mahoma y el Islam los judíos vivían en la zona. El poder de la verdad me cambió”, continuó.

Tan inspirada se había vuelto Solomón a partir del material que estaba explorando, que decidió obtener dos tatuajes prominentes en hebreo que decían, “Jesús es el mesías” en su brazo derecho e “Israel” en su antebrazo.

“Un joven palestino que vio mis tatuajes me escupió, pero no tengo miedo”, dijo antes de destacar la hipocresía de la sociedad palestina de boicotear los productos israelíes mientras se utilizan sus productos esenciales.

“Entre los palestinos hay llamamientos para boicotear los productos israelíes, pero los teléfonos y las medicinas que utilizan son productos de Israel”, dijo.

Solomon dice que reconoce que los palestinos tienen derecho a existir como minoría en igualdad de condiciones con los derechos otorgados bajo la soberanía israelí, pero rechaza la noción de una solución de dos Estados.

“No creo en una solución de dos Estados porque veo lo que sucede en Cisjordania. Hay cuadros de terroristas en las calles considerados como héroes. El pueblo palestino no quiere la paz, glorifica la intifada”, concluyó.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.