Es una de las ironías de la historia que la ciudad de Otaci, al norte de Moldavia, vaciada de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, sea ahora un punto de entrada para los ucranianos que huyen hacia Israel.
En la actualidad, Otaci, separada de la ciudad ucraniana occidental de Mohyliv-Podilskyi por el río Dniéster, es un amasijo de casas de una sola planta, pequeñas viviendas que en su día fueron propiedad de los judíos del antiguo shtetl, junto a chillonas casas palaciegas construidas por los nuevos ricos de la zona.
Es aquí donde Cristianos por Israel, una organización con sede en los Países Bajos, ha alquilado un edificio de acogida para los refugiados de toda Ucrania devastada por la guerra.
C4I, como se le conoce, que anima a los judíos a emigrar a Israel y proporciona ayuda a los judíos necesitados de toda Ucrania, aloja a los que cumplen los requisitos para emigrar a Israel en habitaciones alquiladas en Vinnytsia, Ucrania, a unos 120 kilómetros de Moldavia. Luego los lleva a Mohyliv-Podilskyi y los conduce por el puente que delimita la frontera.
Unos 2.000 ucranianos con conexiones judías han cruzado esta frontera sólo en la última semana, según el director del C4I en Ucrania, Koen Carlier.
El martes, unos 50 de ellos llegaron a Otaci, exhaustos, muchos de ellos desorientados, con toda su vida metida en una maleta cada uno.

La mayoría eran mujeres y niños. Los hombres ucranianos de entre 18 y 60 años tienen que quedarse atrás para luchar por su país. Dos jóvenes padres lograron obtener exenciones, uno porque tiene más de dos hijos, el otro porque su hijo pequeño está enfermo.
En el centro de recepción, los voluntarios cristianos que trabajan por turnos dieron a todos comida y bebidas calientes y un lugar para un breve descanso.
A continuación, se subió a un autobús para realizar un viaje de casi seis horas por carreteras llenas de baches (muchas de ellas bordeadas de nogales, una iniciativa del difunto líder soviético Leonid Brezhnev) hasta un campamento de verano situado a 60 kilómetros al sur de la capital moldava, Chișinău. La organización cristiana Ezra International lo ha alquilado para los refugiados con destino a Israel, con fondos del Joint Distribution Committee.

Entre el variado grupo de personas se encontraban Irina Malinovska, de Kiev, miembro de la Academia de Ciencias de Ucrania, que estudia la filosofía de la lingüística, y Mikhail Zelenskyi (sin relación con el presidente ucraniano), que construía turbinas para barcos en Mykolaiv (o Nikolaev), cerca del Mar Negro, hasta que la fábrica fue parcialmente destruida por misiles Grad disparados por Rusia el 26 de febrero.
Dos mujeres que habían sido cocineras en la escuela judía de Vinnytsia huían con sus hijos, al igual que Andrei y Yanna Chernega, de Odesa, ella actriz y masajista y él fisioterapeuta. Andrei tiene una hija mayor en Estados Unidos y dos hijos pequeños con Yanna: Leonid, de 4 años, y Solomon, de 2.
Al final de un largo y agotador día, estas personas y otras más se reunieron en torno a las mesas para comer la cena preparada por los voluntarios locales, todos unidos por el deseo de escapar de la guerra.

“No se trata de personas que huyen de la pobreza”, dijo a este reportero por la mañana Charlotte, una cristiana evangélica danesa afincada en Moldavia, que también acoge a los refugiados. “Ucrania estaba mejorando mucho. La gente tenía bonitas casas con jardines en buenas calles. No querían ir a Occidente”.
Los Chernegas, que llevaban dos días en la carretera, ciertamente habían tenido una buena vida. Habían planeado emigrar a Israel en algún momento en el futuro, dijo Yanna, pero el estrés de las sirenas y las constantes explosiones les convenció de adelantar el traslado.
El hermano de Yanna está luchando contra los rusos en Kiev y su madre se niega a abandonar Ucrania hasta que él vuelva a casa. Andrei también dejó atrás a gran parte de su familia.
“Sólo ahora se aprecia realmente lo que era Odesa antes de la guerra”, dice Yanna. “Estaba tan llena de cultura. Había un festival semanal en nuestra calle”.

Cuando estalló la guerra el mes pasado, la pareja se unió a un grupo de meditación en el servicio de mensajería instantánea Telegram. Allí conocieron a una mujer que vive en Kiryat Yam, al norte de Haifa, y decidieron dirigirse allí cuando lleguen a Israel.
Ira Niepojenko y su hija Elizabeth, de 11 años, también de Odesa, que venían abrazadas a su perrito peludo, Cake, no tenían ni idea de adónde irían. Ira, que trabajaba en el departamento de personal de la firma de cosméticos Yves Rocher, tuvo que dejar atrás a su marido Yigor, junto con un apartamento en la ciudad y una casa de fin de semana (dacha) en el campo.

Ira no es judía pero tiene derecho a vivir en Israel porque Yigor lo es. Su familia sobrevivió de algún modo a la Segunda Guerra Mundial en la ciudad ucraniana de Sumy. “Yigor siempre quiso hacer aliá”, dijo. “Habíamos estado preparando lentamente los documentos durante los últimos tres años. Fue su decisión enviarnos ahora, y espera unirse a nosotros”.
Pocos de los que iban en el autobús hablaban hebreo o inglés o eran judíos según la ley religiosa judía. Tenían derecho a inmigrar porque ellos o su cónyuge tenían al menos un abuelo judío.
En el caso de Michael Zelenskyi, era su difunto padre, Jacob, que era judío. Zelenskyi, cuya esposa murió hace un año, iba a reunirse con su hija, que vive en la ciudad norteña de Haifa. Su hijo vive en Ashkelon, en el sur.

Mykolaiv, situada entre Odesa, el mayor puerto de Ucrania, y Mariupol, bajo días de asedio ruso, ha sufrido intensos bombardeos, aunque, según Zelenskyi, las fuerzas ucranianas han conseguido mantener a los rusos a cierta distancia de la ciudad.