Un joven entra en la fábrica de shofares Barsheshet & Ribak de Tel Aviv unas semanas antes de Rosh Hashana, el Año Nuevo judío.
Son casi las cinco y el taller va a cerrar pronto. Pero Eli Ribak se queda hasta tarde de todos modos para hablar sobre su raro oficio, y da la bienvenida al visitante y a su mujer, que ha venido en autobús desde un suburbio del sur de Jerusalén.
Antes de que pueda preguntarle al cliente por qué no se limitó a comprar un cuerno de carnero (shofar) en cualquier tienda de judaica o de recuerdos cercana a su casa, responde a esa pregunta.
“Mi padre compró su shofar aquí hace 30 años, así que yo también he venido aquí”, le dice a Ribak. El propietario sonríe. Lo oye siempre.
Especialmente antes de Rosh Hashana, que la Biblia llama “Yom Teruah”, el día en que se hace sonar el shofar.
Rosh Hashana se considera un día de juicio divino. En la sinagoga, 100 toques de esta trompeta natural puntúan la larga liturgia de Rosh Hashana como una llamada al arrepentimiento y una fanfarria para el Rey de Reyes.
El soplador de shofar designado necesita un cuerno kosher, es decir, que no tenga grietas ni agujeros ni materiales añadidos como pegamento o pintura.
Debe tener la forma y la boquilla correctas para que el soplador de shofar pueda cumplir con la obligación de cada congregante de escuchar una serie específica de sonidos: el tekiah largo, tres shevarim cortos y nueve toques de teruah en staccato, rematados por un tekiah gedola extralargo.
Y por eso este joven está hoy aquí, buscando la orientación de un experto para comprar la trompa adecuada.
Ribak, de 52 años, y Zvi Barsheshet, de 67, son de los pocos artesanos que fabrican shofares en Israel. Sus familias llevan transformando cuernos de animales en instrumentos musicales sagrados desde el siglo XIV.
Esta empresa de 15 generaciones tiene una historia extraordinaria.
Una asociación polaco-marroquí
El tío abuelo de Ribak emigró de Polonia a lo que entonces era Palestina en 1927 y se instaló en Tel Aviv, traspasando posteriormente el negocio al padre de Ribak.
El padre de Barsheshet emigró de Marruecos a través de Francia en 1947 a bordo del barco Exodus, que fue confiscado por los británicos y cuyos pasajeros fueron desviados a Chipre. Tras su liberación del internamiento, estableció un taller de shofares en Haifa.
“Mi padre y el padre de mi socio eran competidores. Hace treinta años, decidieron trabajar juntos”, cuenta Ribak.

Al principio, Ribak tomó un camino profesional diferente: Tiene un máster en ingeniería de materiales por el Technion y trabajó en Motorola durante 17 años.
“Hace nueve años, cuando murió mi padre, dejé la alta tecnología y me uní a Zvi”, dice.
Mueve la cabeza con una sonrisa irónica. “No creo que una persona normal se meta en este negocio. Es un trabajo muy duro”.

No hay dos shofares iguales
Ribak observa cómo su cliente sostiene el cuerno y de qué parte de la boca sopla mientras empieza a probar una variedad de cuernos de carnero apilados en cajas de cartón.
“Hay que adaptar el shofar a la persona”, explica Ribak.

“Y cada shofar es individual. Todos los días me llegan clientes que quieren el mismo shofar que tenía su padre, o el mismo shofar que tenían cuando eran más jóvenes. Pero no hay dos shofares idénticos, como no hay dos personas idénticas”.
Oveja, cabra, antílope
La tradición de utilizar el cuerno de un carnero como máquina de sonido se remonta a los tiempos bíblicos.
Quizás la historia más famosa del shofar se encuentra en el libro de Josué, cuando los sacerdotes israelitas rodearon Jericó mientras soplaban sus cuernos, y los muros de la ciudad se derrumbaron.

Hoy en día, los shofares se escuchan en ocasiones especiales, como las bodas. Muchos judíos hacen sonar el shofar todas las mañanas (excepto en Shabat) durante el mes anterior a Rosh Hashana y al final del ayuno de Yom Kippur.
Y personas de todos los credos coleccionan shofares naturales y decorativos como recuerdo. A menudo se fabrican en Marruecos, China o la India, y son fáciles de conseguir en Israel y en el extranjero.
Aunque las fábricas de Barsheshet & Ribak también fabrican shofares adornados con diseños pintados o recubrimientos de metales preciosos, sólo los naturales sin adornos llevan una pegatina que certifica que son kosher para su uso en Rosh Hashana.

“Oír el shofar es la única mitzvá asociada al Año Nuevo judío”, dice Ribak. “La responsabilidad de toda la congregación recae en la validez del shofar que se utiliza”.
El animal del que procede el cuerno -normalmente un carnero (oveja macho adulta) y, a veces, una cabra, un oryx, un kudú, una gacela u otro antílope- tiene que ser de una variedad kosher, pero no tiene que ser sacrificado de acuerdo con la normativa alimentaria kosher.

De hecho, Ribak me informó: “Importamos los cuernos de carnero de proveedores de países árabes”. Esto se debe a que el carnero es un alimento básico en la dieta musulmana (“En Israel, comemos principalmente pollo”, dice Ribak).
¿Cómo llegan los cuernos desde países que no tienen relaciones diplomáticas con Israel?
“Los traemos a través de un tercer país”, dice Ribak. “Nunca es un problema”.
Etapas de la fabricación de un shofar
Cada cuerno de cada envío se inspecciona en la fábrica para detectar grietas o agujeros. Según Barsheshet, sólo un 30% de los cuernos cumplen las condiciones para ser kosher.

Trabajadores formados comienzan el proceso de fabricación extrayendo el hueso del interior del cuerno para crear un interior hueco.
Ribak explica que la palabra shofar (pronunciada “show-FAR”) significa un objeto hueco. También tiene un significado más profundo. La forma verbal de la que deriva, l’shaper, significa en hebreo “mejorar”.
“Cuando uno sopla [u oye] el shofar el Día del Juicio Final está expresando que quiere ser una persona mejor en el nuevo año”, dice.
Después de ahuecar el cuerno, hay que crear una boquilla en el extremo estrecho sellado. Para ello hay que recortar y taladrar.
Diferentes tradiciones, diferentes tonos
Hay muchos estilos de shofar, que reflejan las diferentes tradiciones que se desarrollaron entre los judíos de la lejana diáspora a lo largo de 2.000 años: asquenazí, yemenita, marroquí, babilónico, italiano y otros.

Algunas tradiciones prohíben alterar la forma o la textura natural del cuerno. Otras tradiciones permiten pulir el cuerno y calentar la zona de la boquilla para enderezar la curva y facilitar la perforación.
“Si lo calientas demasiado o lo enderezas con demasiada fuerza, se agrieta”, dice Ribak, mostrándonos un cuerno sobrecalentado que parece un malvavisco tostado. “Cuanto más practiques, menos dañarás los cuernos”.

Lijar y pulir el cuerno de un carnero lo adelgaza un poco, lo que resulta en un tono más alto. El sonido de cada shofar depende también del grado de su curvatura y de la fuerza del aire que se le sople.
Rybak dice que, a medida que la gente envejece, su fuerza pulmonar puede disminuir, de modo que el mismo shofar suena un poco diferente.
Simple y elegante
Las instalaciones de Barsheshet & Ribak en Tel Aviv y Haifa producen una media de 1.000 shofares al mes. Se venden a las tiendas de judaica y a los mayoristas de casi todos los países, excepto China.
“Empezamos a enviar nuestro inventario de Rosh Hashana justo después de Pésaj, porque lo enviamos por mar y lleva tiempo”, dice Ribak.
Un shofar pequeño se vende por unos 60 shekels (18 dólares), mientras que un shofar grande hecho a medida puede costar 2.000 shekels (615 dólares). La mayoría de los clientes gastan entre 500 y 900 shekels, dice Ribak.

Los judíos de ascendencia yemenita suelen utilizar un cuerno de carnero sin pulir para Rosh Hashana. Pero son los shofares de cuerno de antílope largos y en espiral los que muchos clientes ansían como pieza de exhibición o de colección, y éstos alcanzan los precios más altos.
El cuerno de antílope más largo actualmente en la tienda de Tel Aviv mide 57 pulgadas.
“La gente pide diseños personalizados pintados en ellos”, dice Ribak, mostrándonos un shofar de kudú adornado con imágenes de banderas israelíes y estadounidenses, y otro con un motivo de león. “Tenemos montones de diseños diferentes”.

El shofar que Ribak sopla en Rosh Hashana para la congregación a la que pertenece en Shoham es de estilo marroquí, un cuerno de carnero pulido con delicadas tallas.

¿Es difícil aprender a hacer sonar un shofar?
“Es una técnica”, responde Ribak, “y una vez que se tiene la técnica es muy fácil soplar. Por supuesto, se necesita un buen shofar”.