Si tiene antojo de falafel en Israel, encontrará puestos que venden estas bolas de garbanzos fritos por todas partes. Pero si le apetece el primo indio del falafel, el pani puri, quizá tenga que prepararlo usted mismo.
Revital Moses, de 28 años, se abastece de pani puri en una tienda de Tel Aviv que importa productos de su India natal. Cuando no le apetece cocinar, frecuenta restaurantes indios regentados por otros inmigrantes o por israelíes que viajaron a la India y se enamoraron de su cocina.
“La comida no es auténtica al cien por cien”, admite, “pero es un buen intento. Y lo entiendo, porque estamos en Israel y la comida tiene que gustar a paladares internacionales”.

En su canal de YouTube, con 1,66 mil suscriptores, Moses explora Israel como una nueva inmigrante india.
Sus vídeos muestran la cultura israelí e india, los programas universitarios israelíes para estudiantes extranjeros, consejos para viajar a Israel como turista o estudiante, israelíes indios de éxito (como el inmigrante hindú Pratik Thakker) y la cálida relación de 30 años entre India e Israel.
Oportunidades espirituales y prácticas
Obviamente, Moses no se trasladó a Israel desde un suburbio de Bombay por motivos culinarios, sino más bien por razones espirituales y prácticas.
“Fue una decisión mutua en mi familia vivir una vida más judía”, explica.
“La vida en la India es hermosa, pero hay retos cuando eres miembro de una comunidad pequeña, como celebrar las fiestas judías y encontrar parejas judías. Necesitábamos un sentido de comunidad para nosotros y para las generaciones futuras”, afirma.
El siguiente vídeo muestra la boda india de su prima en Israel, con bailes al estilo Bollywood, una ceremonia de henna y el ritual de acción de gracias Malida, florido y afrutado, que se celebra en todos los acontecimientos del ciclo vital e incluso en las fiestas de inauguración de las casas.
“En cuanto a oportunidades, Israel tiene un buen historial en tecnología y otros campos”, añade Moses.
“Todo esto nos llevó -a mi madre, mi padre, mi hermana pequeña y a mí- a tomar la decisión de hacer aliá”.
Llegar cuatro días antes del primer cierre por pandemia, en marzo de 2020, por desgracia lo complicó todo, desde reunir los papeles hasta aprender hebreo y hacer amigos.
Pero Moses consiguió completar un ulpán (curso intensivo de hebreo) para jóvenes profesionales en Ra’anana, mientras que sus padres y su hermana hicieron un ulpán familiar en Ashdod, donde viven.
Ahora reside en Ramat Gan, un suburbio de Tel Aviv, y trabaja desde casa como gestora de campañas para una agencia de marketing. Su hermana está en el ejército.

Indios en Israel
Moses calcula que en Israel viven entre 95.000 y 100.000 judíos de origen indio.
Forman cinco comunidades distintas: Bnei Menashe del noreste de la India; Bnei (o Bene) Ephraim; Baghdadi; Cochini; y Bene Israeli, la comunidad de la familia Moses de la zona de Mumbai.
“La mayoría de los judíos cochini llevan ya años en Israel. Muchos beneisraelíes también están bien asentados aquí, pero ahora muchos más millennials beneisraelíes y miembros de la Generación Z están empezando a mudarse aquí, sobre todo después de venir a Israel en viajes Taglit-Birthright”, explica Moses.
Considera a la India su madre patria y a Israel su padre.

A pesar de las mencionadas diferencias culinarias, dice que las culturas israelí e india tienen muchas similitudes que crean una sensación de comodidad para los inmigrantes indios.
Ambas tienen una orgullosa historia que se remonta a miles de años. Ambos países se independizaron de Gran Bretaña, India en agosto de 1947 e Israel en mayo de 1948. Las tropas indias desempeñaron un papel importante en la exitosa batalla de Haifa de 1918 contra el Imperio Otomano, añade Moses.
“También nos encanta que tantos israelíes viajen a la India después del ejército. Eso nos sirve para romper el hielo, porque los israelíes conocen la cultura india gracias a sus viajes”.
“Tanto los indios como los israelíes son gente muy cálida y familiar”, afirma.
¿Qué le gustaría a Moses que supieran los israelíes sobre los inmigrantes indios? “Somos gente muy arraigada y humilde, y queremos tener un impacto positivo aquí”.