El Consejo de Educación Superior de Israel (CHE), la agencia gubernamental que supervisa los colegios y universidades, acaba de presentar “La Nueva Visión del Campus”, con el objetivo de exponer a los estudiantes y profesores de todas las disciplinas al mundo de la iniciativa empresarial y la innovación. La iniciativa también busca equiparar los campus de Israel con los de otras naciones, especialmente Estados Unidos, donde muchos colegios y universidades tienen centros de emprendimiento e innovación establecidos desde hace mucho tiempo.
El plan israelí pretende cambiar el rostro del campus israelí para que fomente un entorno de trabajo innovador de creatividad y colaboración; rompa las barreras entre todas las disciplinas, así como entre los estudiantes y el profesorado, para que los estudiantes se conviertan en estudiantes emprendedores; y promueva una lluvia de ideas multidisciplinar y la colaboración entre estudiantes e investigadores.
El proyecto de $ 27.7 millones se implementará durante cinco años en 10 colegios y universidades selectas del norte y el sur de Israel, incluyendo la Universidad Hebrea, la Academia Bezalel de Arte y Diseño y el Colegio Azrieli de Ingeniería, todos en Jerusalén; la Universidad de Tel Aviv, el Colegio Shenkar de Ingeniería, Diseño y Arte, y el Colegio Académico Afeka de Ingeniería, todos en Tel Aviv; el Instituto de Tecnología Technion-Israel y la Universidad de Haifa, ambos en Haifa; la Facultad de Ingeniería ORT Brauda en Karmiel; la Facultad Tel Hai en Galilea; el Instituto Holon de Tecnología en Holon; la Universidad Bar-Ilan en Ramat Gan; la Universidad Ben-Gurion del Néguev en Beersheva; el Colegio Académico Sapir en Sderot; y la Universidad Ariel en Ariel.
“La visión del Nuevo Campus busca promover el concepto de innovación, crear una cultura emprendedora y cambiar el rostro del campus académico”, dijo la presidenta del Comité de Planificación y Presupuesto del CHE, la profesora Yaffa Zilbershats.
Los nuevos centros atraerán a los investigadores líderes de Israel de múltiples empresas e industrias, y ofrecerán reuniones de vanguardia como hackatones y reuniones para estimular la colaboración y la creatividad.
Los estudiantes de todas las partes del campus recibirán formación empresarial, dijeron funcionarios de CHE, y trabajarán con profesores, investigadores y mentores profesionales para promover ideas innovadoras y proyectos de vanguardia que tendrán un impacto en la sociedad israelí y más allá.
“Los rápidos cambios en la tecnología requieren que el mundo académico haga los ajustes necesarios e integre el mundo de la innovación y el pensamiento empresarial en todas las instituciones académicas de Israel”, declaró Zilbershats.
Los primeros centros se organizarán y entrarán en funcionamiento a partir del próximo curso 2019-20.