La candidata israelí a la mejor película internacional en la ceremonia de entrega de los Oscar 2023 no logró entrar en la lista de 15 películas preseleccionadas anunciada el miércoles por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
“Cinema Sabaya” se presentó como candidata israelí tras su éxito en los premios locales Ophir en septiembre, cuando ganó los galardones a la mejor película, mejor actriz de reparto para Joanna Sayid, mejor vestuario y reparto.
La película, protagonizada por Dana Ivgy, cuenta la historia de trabajadoras municipales árabes y judías que participan en un taller de vídeo, documentando sus propias vidas y viendo las de las demás, y desafiando sus creencias para conocerse mutuamente.
Como ganadora de la mejor película en los Premios Ophir, la versión israelí de los Oscar, “Cinema Sabaya” se convirtió automáticamente en la selección de Israel para ser considerada como película extranjera candidata a los Premios de la Academia de 2023 en Estados Unidos.
Sin embargo, no estaba entre las películas que ahora tienen posibilidades de pasar a formar parte de las cinco candidatas finales a los Oscar.
Tampoco estaba en la lista “Farha”, la película jordana candidata a los Oscar criticada por ministros israelíes y otros por describir supuestas atrocidades contra palestinos durante la Guerra de Independencia de 1948 que rodeó la creación de Israel.
Dirigida por el cineasta jordano Darin J. Sallam, “Farha” cuenta la historia de una niña palestina de 14 años cuyo pueblo es atacado por las fuerzas israelíes, que aparecen ejecutando a civiles.
En la categoría de cine internacional, una de las más reñidas, se ha clasificado “Bardo, falsa crónica de un puñado de verdades” (México), de Alejandro González Iñárritu. La categoría también incluye películas ya condecoradas como “Holy Spider” (Dinamarca), “Sin novedad en el frente occidental” (Alemania), “Saint Omer” (Francia), “Corsage” (Austria), “EO” (Polonia), “Regreso a Seúl” (Camboya), “Decisión de marcharse” (Corea del Sur), “Close” (Bélgica) y “Argentina, 1985” (Argentina).
También se incluyó “Joyland”, la primera vez que Pakistán entra en la lista de finalistas. La mayoría de los directores son debutantes, con la excepción de Iñárritu.
La presentación oficial de la India no fue “RRR”, la popular epopeya de acción de S.S. Rajamouli, sino “Last Film Show”, de Pan Nalin, que pasó el corte, convirtiéndose en la primera película del país en hacerlo en más de 20 años. “RRR” podría obtener nominaciones en otras categorías, entre ellas por la preseleccionada canción original “Naatu Naatu”.
El director detenido Jafar Panâhi no fue propuesto para representar a Irán, cuya selección no estaba entre las 15, y Rusia no presentó película este año.
Israel ha sido candidato a la mejor película internacional en diez ocasiones en el pasado, pero nunca ha ganado.
La última vez que Israel fue candidato al Oscar en la categoría internacional fue hace 10 años con “Footnotes”, y la última vez que estuvo en la preselección preliminar de 15 fue hace cinco años con “Foxtrot”.
Otra película israelí, “Holy Holocaust”, también se consideró posible candidata a la preselección en la categoría de mejor cortometraje de animación de 2023, pero finalmente no pasó el corte, informó Walla.
En su mayor parte, los miembros de la Academia determinan las listas de finalistas en sus respectivas categorías, aunque los detalles varían de una rama a otra: Algunas tienen comités, otros requisitos mínimos de visionado.
A continuación, un Comité de Selección de Largometrajes Internacionales independiente examina las 15 películas preseleccionadas y vota en secreto para determinar las cinco candidatas finales de cada categoría.
Las nominaciones de todas las categorías se anunciarán el 24 de enero. La 95ª edición de los Oscar se celebrará el domingo 12 de marzo y será retransmitida en directo por la cadena ABC.