La Universidad Hebrea de Jerusalén sigue figurando entre las 200 mejores universidades del mundo, según la Clasificación Mundial de Universidades QS para 2022.
Sin embargo, cuatro de las seis universidades israelíes clasificadas han bajado de rango en el último año, debido en gran parte a una disminución de la reputación, informó el martes Quacquarelli Symonds (QS), una empresa británica especializada en el análisis de las instituciones de educación superior de todo el mundo.
La Universidad Hebrea ocupa el puesto 198 en la clasificación de este año, frente al 177 del año pasado.
La Universidad de Bar-Ilan fue la única universidad israelí que mejoró su clasificación. Por primera vez se encuentra entre las 500 primeras en la Clasificación Mundial de Universidades QS. Se situó en el puesto 477, habiendo mejorado significativamente su impacto en la investigación y el reconocimiento de los empleadores en el último año.
La Universidad de Tel Aviv descendió al nº 255 desde el nº 230, el Instituto Tecnológico Technion-Israel cayó al nº 330 desde el nº 291, y la Universidad Ben-Gurión del Negev bajó al nº 471 desde el nº 446. La Universidad de Haifa se mantuvo estable en el rango 700-750.
La principal razón de la tendencia a la baja fue el descenso de los resultados en la métrica de reputación académica de QS, que tiene en cuenta la opinión de más de 130.000 académicos sobre la calidad de las universidades y es la métrica que más se pondera en la clasificación, dijo QS en un comunicado de prensa. Las seis universidades israelíes clasificadas han visto caer su rendimiento relativo en esta métrica durante el último año.
También han experimentado descensos en la métrica de la proporción de estudiantes internacionales, aunque ésta solo tiene una ponderación del 5% de la puntuación global, dijo QS.
A pesar de estos descensos, las universidades israelíes siguen obteniendo buenos resultados en términos de impacto de la investigación y citas por profesor. En esta métrica, cuatro de las seis universidades israelíes se sitúan entre las 300 primeras. La Universidad de Tel Aviv se situó en el puesto 16 en esta categoría, y la Universidad de Bar-Ilan se situó entre las 100 primeras.
“Aunque el panorama general de la enseñanza superior israelí no es positivo este año, hay signos prometedores en los datos subyacentes”, dijo el portavoz de QS, Jack Moran. “Por ejemplo, cinco de las universidades israelíes han mejorado sus puntuaciones de reconocimiento por parte de los empleadores en los últimos 10 meses”.
“Mientras los estudiantes se preocupan cada vez más por la relación entre la educación superior y los resultados en materia de empleabilidad, los datos sugieren que las universidades de Israel están produciendo graduados que gozan de un creciente respeto entre los gerentes de contratación. Para frenar el descenso general de los resultados, será necesario garantizar que las universidades de Israel aumenten su compromiso con la comunidad académica mundial”.
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) se situó en el número 1 por décimo año consecutivo. La Universidad de Oxford ascendió al nº 2 por primera vez desde 2006. La Universidad de Stanford y la Universidad de Cambridge empataron en el nº 3. La Universidad de Harvard fue la número 5.
China continental tuvo dos de las 20 mejores universidades del mundo por primera vez, después de que la Universidad de Pekín entrara en el top 20.
La mejor universidad fuera de Estados Unidos y el Reino Unido fue la suiza ETH Zurich, en el puesto 8.