La bodega Ariel en Yehuda, situada en Kiryat Arba, ha ganado la medalla de plata en los prestigiosos premios Decanter World Wine Awards por su vino Hallel, al que el viticultor Amichai Ariel puso el nombre de su hija, Hallel, asesinada por un terrorista.
El vino, de fabricación familiar, se impuso a más de 18.000 vinos competidores de Sudamérica, Sudáfrica, Norteamérica, Australia, Nueva Zelanda y Europa.
En 2016, un terrorista se coló en la casa de la familia Ariel en Kiryat Arab y apuñaló a Hallel hasta matarla mientras dormía.
Amichai, que fundó la bodega en las afueras de Kiryat Arba, cuenta a los visitantes la historia del asesinato de su hija.
“El concurso en el que ganamos la medalla de plata es muy prestigioso. Había vinos de bodegas tradicionales con cientos de años de antigüedad. Es un concurso muy duro que tarda unos dos meses y medio en juzgarse”, explica Ariel, que añade que los jueces prueban los vinos sin saber qué países los producen.
“No saben que es un vino de Israel, ni mucho menos que es un vino de un poblado de Judea y Samaria. Lo catan ‘a ciegas’ y sólo después de que lo prueben varios jueces en varios lugares se otorgan los puntos”, explicó Ariel.

El vino Hallel es una mezcla de cabarnet, franc y merlot. Una botella se vende a 150 shekels (44,60 dólares) y el vino sólo se puede comprar en la propia bodega.
“Se nos considera una bodega muy pequeña en comparación con las gigantescas que participan en el concurso, lo que hace que el éxito sea mayor”, señaló Ariel.
Aunque está emocionado por el triunfo, Ariel dijo que le gratifica más que grupos de jóvenes y visitantes se acerquen a la bodega y conozcan el Hallel.