Artem Dolgopyat, el primer ganador de oro de Israel en los Juegos Olímpicos de Tokio, y el segundo ganador de una medalla de oro en la historia israelí, debe ser uno de los individuos más modestos que han subido a lo más alto del podio olímpico.
Cuando el último de sus rivales terminó su rutina en el ejercicio de suelo de gimnasia artística el domingo, y quedó claro que había ganado el oro, Dolgopyat se envolvió en una bandera israelí y levantó el puño en señal de celebración, pero lo hizo con suavidad, casi con vergüenza. No fue un alarde de “soy el mejor del mundo”.
No hubo grito de victoria, ni baile de celebración, por el logro de toda una vida, una victoria por la que ha trabajado desde que empezó a hacer gimnasia a los 6 años, impulsado por su padre gimnasta. Ahora es indiscutiblemente el mejor del mundo, pero es evidente que no tiene ninguna arrogancia.
Entrevistado unos minutos después, tras recibir su medalla, izarse la bandera nacional israelí y sonar el himno nacional “Hatikvah”, Dolgopyat, de 24 años, mantuvo una extraordinaria humildad. “No hice la mejor rutina”, reconoció desarmado. “Hice la rutina mucho mejor en la ronda de clasificación. Me preocupaba mucho que no fuera lo suficientemente buena para conseguir una medalla. Pero todos [en la competición] estaban nerviosos, y todos cometieron errores. Y fue suficiente, y estoy muy contento”.
Al preguntarle qué había pasado por su cabeza mientras se desarrollaba la competición, volvió a mostrarse encantador: “No miré a los competidores que me precedían. Cuando vi que mi puntuación no era tan alta, me estresé mucho. Pero no quería que nadie se cayera ni nada parecido”.
Los superlativos y los elogios le llovieron a su alrededor.

El entrevistador de deportes del Canal 5 de Israel le preguntó, muy razonablemente, si se daba cuenta de que acababa de convertirse en “un héroe nacional instantáneo”. El presidente Isaac Herzog, llamando desde Jerusalén, le dijo: “Artem, has hecho historia. ¿Te das cuenta de que eres el número 1 del mundo? Estamos muy emocionados. Te felicito de todo corazón en nombre de todos los israelíes”. El primer ministro, Naftali Bennett, le informó por teléfono poco después: “Hemos parado la reunión del gabinete en medio porque has dado esta maravillosa noticia”.
Dolgopyat, todavía aturdido en silencio, se las arregló para sonreír y dar las gracias amablemente. Nacido en Ucrania y emigrado a Israel a los 12 años, también subrayó, con su tono amable, que estaba muy orgulloso de representar a Israel.
Esta mentalidad cándida y fundamentada se extiende claramente a su entrenador, Sergei Vaisburg, quien, radiante ante la cámara desde Tokio, dijo: “Estábamos preparados para una medalla, pero por supuesto no esperábamos el oro. Es un sueño. Y es la cumbre de la vida”.
“¿Ha asimilado ya [que ha ganado el oro]?” le preguntaron a Dolgopyat en la rueda de prensa oficial un poco más tarde. Fiel a su estilo, hizo una pausa y luego emitió un “no” apenado, entre risas.
Es evidente que se trata de un atleta que se siente más cómodo, más realizado, cuando se dedica a su deporte. Y a partir del domingo, para deleite de los israelíes y para que él mismo se dé cuenta, es el mejor del mundo en ese deporte.