El presidente del Comité Olímpico Nacional de Irán, Syed Reza Salehi Amiri, dijo que los atletas iraníes no competirán contra los atletas israelíes, a pesar de que Irán afirmó en una carta dirigida a la Federación Internacional de Judo (FIJ) que las cosas podrían cambiar.
El Campeonato Mundial de Judo tendrá lugar a finales de agosto, donde el encuentro más esperado será entre el iraní Saeid Mollaei, que ocupa el primer lugar en el grupo de 81 kg. de peso, y el segundo clasificado israelí Sagi Muki.
En el Grand Slam de Abu Dhabi en octubre, el judoka iraní fingió una lesión para perder a propósito una pelea que habría llevado directamente a un encuentro con Muki. El israelí ganó la medalla de oro.
Luego, en el Grand Slam de París en febrero, Mollaei fingió de nuevo una lesión y perdió contra el kazajo Ruslan Mussayev, que ocupaba el 209º lugar en el mundo, en tan solo veinte segundos. Mollaei pareció recuperarse fácilmente de su lesión para ganar la medalla de bronce.
El problema fue que Muki ganó la medalla de plata, por lo que Mollaei una vez más tuvo que depender de esa misma lesión para evitar compartir el podio con el atleta israelí.
La FIJ dijo en una carta a Irán que: “La comunidad internacional de judo ha sido testigo en varias ocasiones de un fenómeno perturbador, que implica la repentina ‘lesión’ o el fracaso del pesaje de los atletas iraníes…. debido a la posible obligación de los atletas de competir contra ciertos países”.
En la misma carta, la federación fijó el 15 de marzo como fecha límite para que el gobierno iraní “presente a la Federación Internacional de Judo… una carta gubernamental que garantice que todos los atletas iraníes competirán en competiciones de la FIJ, independientemente de la nacionalidad de los atletas a los que se opongan, y que participarán en las ceremonias de entrega de medallas, independientemente de la nacionalidad de aquellos que compartan el podio con ellos”.
La respuesta iraní a la carta fue publicada por la FIJ el 11 de marzo, donde afirmaba que “respetaría plenamente la Carta Olímpica y su principio de no discriminación”. La República Islámica también dijo que estaba negociando con el parlamento para “identificar las resoluciones legales adecuadas”.
En una entrevista con Fars News, Amiri afirmó haber discutido el asunto con el presidente de la FIJ, Marius Vizer, en Lausana, Suiza, y Amiri explicó que los iraníes no competirán con los atletas israelíes.
“Abstenerse de participar en competiciones con atletas del régimen sionista es una cuestión del mundo musulmán, y los atletas de 20 países se abstienen de hacerlo. Dije que estamos actuando dentro del marco de la política del régimen iraní, y por esta razón, no estamos compitiendo con atletas del régimen sionista”, dijo Amiri.