Jerusalén cuenta con una nueva instalación deportiva en su histórico barrio cristiano, en la escuela Terra Sancta, gracias a un proyecto que ha tomado cuatro años en concluir.
Complejo deportivo en Terra Sancta: Un logro de ingeniería y conservación
La nueva instalación, que incluye una piscina cubierta de 16×8 metros, es el primer centro deportivo y cultural en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Las labores de excavación y construcción enfrentaron dificultades debido a la antigüedad del sitio y a su condición de zona arqueológica.
Durante las excavaciones, se descubrieron restos de un pozo y una iglesia de la época bizantina. Los objetos recuperados se exhiben ahora en un pequeño museo dentro del propio centro deportivo.
El proyecto fue financiado por la Unión Europea, la Agencia Francesa de Desarrollo y el Consulado de Francia y fue llevado a cabo por un equipo dirigido por el arquitecto Simon Kouha, de Belén.
El papel del Vicario de la Custodia de Tierra Santa
Ibrahim Faltas, Vicario de la Custodia de Tierra Santa, ha sido uno de los principales impulsores del proyecto. Según Faltas, el centro deportivo, que incluye además de la piscina, una sauna y varias salas multiusos, será crucial para el desarrollo social y físico de los residentes de la Ciudad Vieja.
En la inauguración, estuvieron presentes el Patriarca Latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, y el Custodio de Tierra Santa, Fr. Francesco Patton, entre otros.
“Capital de la Resurrección”: Un centro para todos
El complejo, llamado oficialmente “Capital de la Resurrección”, simboliza la victoria de la paz sobre la violencia y, aunque forma parte de un sistema escolar confesional, está abierto a todos, sin importar su credo.
“Judíos, cristianos, musulmanes. No hacemos distinciones entre las personas. Todos somos hermanos”, afirmó Faltas en la ceremonia de apertura.
La piscina abrirá todos los días de 8.00 a 20.00, con posibilidad de extender el horario si la demanda lo requiere. Además, Faltas anunció planes para impartir clases de natación en breve.
Una vida al servicio de la comunidad y la paz
Faltas, un monje originario de Egipto, ha dedicado su vida al servicio de la comunidad en Tierra Santa, habiendo ocupado el cargo de “discreto” de la Custodia de Tierra Santa entre 2016 y 2022 y actuando como mediador en el asedio a la Basílica de la Natividad de Belén en 2002.