Un alto funcionario de defensa israelí dijo que Jerusalén y Rabat comenzarán a cooperar profundamente en cuestiones de seguridad, compartiendo más libremente la inteligencia y realizando ejercicios conjuntos, tras la firma de un memorando de entendimiento entre los dos países el miércoles.
El ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, se encuentra esta semana en Marruecos con el objetivo de reforzar los lazos de defensa entre ambos países, lo que supone una rara muestra pública de cooperación entre Israel y un Estado árabe en temas sensibles de seguridad.
“El acuerdo que hemos firmado nos permitirá cooperar, con ejercicios, con información – es un acuerdo que nos permitirá ayudarles con lo que necesiten de nosotros, de acuerdo – por supuesto – con nuestros propios intereses. Tenemos una alianza estratégica de conocimiento”, dijo Zohar Palti, el jefe de la Oficina Político-Militar del Ministerio de Defensa, hablando con los periodistas al margen de la visita de Gantz a Rabat, que comenzó el miércoles.
Israel no comparte muchas de las amenazas a las que se enfrenta Marruecos. El principal desafío de Rabat ha venido del movimiento separatista del Frente Polisario que busca establecer un estado independiente en el Sahara Occidental, que Rabat reclama como propio, y de la vecina Argelia, que apoya al Frente Polisario.
Sin embargo, tanto Jerusalén como Rabat están profundamente implicados en la lucha contra los grupos terroristas islámicos internacionales, como el Estado Islámico y Al Qaeda, que operan tanto en la zona israelí de Oriente Medio como en África. También se cree que el principal enemigo de Israel, Irán, y su apoderado, Hezbolá, están implicados en cierta medida en el conflicto marroquí-argelino.

“Marruecos ha estado luchando contra el terror en varios frentes a lo largo de los años, y es un país que ha combatido a Al-Qaeda y a la yihad global”, dijo Palti, cuya oficina es responsable de mantener las asociaciones estratégicas de alto nivel de Israel, entre otras cosas.
En virtud del Memorando de Entendimiento firmado el miércoles, los ministerios de defensa y los ejércitos de ambos países podrán hablar más fácilmente entre sí y compartir información, mientras que en el pasado esa comunicación sólo se realizaba a través de sus respectivos servicios de inteligencia.
“Permitirá el inicio de la cooperación oficial en materia de seguridad entre los dos [países]. El acuerdo incluye la formalización del intercambio de información de inteligencia y permitirá establecer vínculos entre sus industrias de defensa, la adquisición de material de defensa y las maniobras conjuntas”, declaró el Ministerio de Defensa.
Aunque se espera que se firmen varios acuerdos de armamento como resultado de la renovación de los lazos y del Memorando de Entendimiento, un alto funcionario de defensa israelí dijo que la venta de armas no será la base de la relación entre Israel y Marruecos.
“Los lazos con Marruecos no se basan en la venta de armas, sino en el fortalecimiento de nuestros lazos con la región y la construcción de una conexión a largo plazo que servirá como base de la seguridad israelí”, dijo el funcionario, hablando bajo condición de anonimato.

Jerusalén y Rabat reanudaron sus relaciones diplomáticas el año pasado como parte de los llamados Acuerdos de Abraham del entonces presidente estadounidense Donald Trump. Como parte del acuerdo, Washington dijo que reconocería la soberanía marroquí sobre el territorio disputado del Sáhara Occidental, aunque el gobierno de Biden aún no lo ha hecho.
En virtud de los Acuerdos de Abraham, Israel también normalizó los lazos con los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein y, en principio, con Sudán, aunque la turbulenta situación política de ese país ha dificultado la firma de un acuerdo formal entre ambos.
Para Israel, la renovación de los lazos con Marruecos no tiene una importancia inmediata y práctica para la seguridad nacional, del mismo modo que sus nuevas relaciones con Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos, que trabajan con Israel contra su enemigo común, Irán. Sin embargo, se considera que la relación tiene una importancia potencialmente mayor, ya que permite establecer vínculos fuertes y naturales con un país árabe, no basados en un quid pro quo.
“Israel tiene interés en ampliar su cooperación en la zona, incluso en el plano de la seguridad, y esto nos permite estrechar nuestras relaciones con los Acuerdos de Abraham”, dijo Palti.