• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Acuerdo de ciencia y tecnología entre Israel y EE. UU incluye a Judea, Samaria y el Golán

Acuerdo de ciencia y tecnología entre Israel y EE. UU incluye a Judea, Samaria y el Golán

por Arí Hashomer
28 de octubre de 2020
en Diplomacia
Acuerdo de ciencia y tecnología entre Israel y EE. UU incluye a Judea, Samaria y el Golán

Foto de Archivo con fines ilustrativos: AP

EE.UU. se dispone a convertir su declaración de que los asentamientos en Judea y Samaria no son necesariamente ilegales en acción por primera vez el miércoles, ampliando un conjunto de acuerdos de cooperación científica con Israel para incluir esas áreas y los Altos del Golán.

El primer ministro Benjamin Netanyahu y el embajador de EE.UU. en Israel David Friedman planean firmar los acuerdos revisados el miércoles en Ariel, en Samaria, en cuyo momento ya no habrá acuerdos entre Israel y los EE.UU. con limitaciones territoriales.

El primer acuerdo, firmado en 1972, fue la Fundación Binacional de Ciencias (BSF), seguida en 1976 por el BIRD, la Fundación Binacional de Investigación y Desarrollo Industrial, y el BARD, el Fondo Binacional de Investigación y Desarrollo Agrícola en 1977. Las tres tenían grandes dotaciones que proporcionaban subvenciones a académicos y empresas estadounidenses e israelíes para investigación y tecnología.

Los acuerdos originales establecen que “los proyectos de cooperación patrocinados por la Fundación no pueden llevarse a cabo en las zonas geográficas que quedaron bajo la administración del Gobierno de Israel después del 5 de junio de 1967, y no pueden estar relacionados con temas principalmente pertinentes a esas zonas”.

Más noticias

Herzog se reúne con el nuevo canciller alemán Merz en Berlín

Herzog se reúne con el nuevo canciller alemán Merz en Berlín

El presidente Isaac Herzog pronuncia una declaración sobre el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes aprobado por Israel y Hamás el miércoles 15 de enero de 2025. (Captura de pantalla, GPO)

Herzog conmemora en Berlín 60 años de lazos con Alemania

Trump lanzó ultimátum por la postura de Hamás en negociaciones

Witkoff niega tensiones entre Netanyahu y Trump

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

En noviembre del año pasado, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció que los Estados Unidos volvían a la posición de la administración del ex presidente Ronald Reagan de que “el establecimiento de asentamientos civiles israelíes en la Ribera Occidental no es per se incompatible con el derecho internacional”.

A la luz de esa política, la administración Trump se propuso eliminar la frase que limita el BSF, BIRD y BARD a las líneas de Israel anteriores a 1967.

El profesor Eugene Kontorovich de la Escuela de Derecho George Mason y director del centro israelí Kohelet Policy Forum fue uno de los principales defensores del cambio de política en los últimos años.

“Esto es realmente muy trascendental”, dijo el martes. “Es la primera vez que EE.UU. ha adoptado una política que explícitamente y claramente autoriza el uso de fondos a través de la línea verde… Es un reconocimiento muy fuerte de que los asentamientos no son ilegales. Lo anunciaron, pero ahora están poniendo carne en los huesos”.

Kontorovich también calificó el cambio como un “rechazo explícito a la Resolución 2334 del Consejo de Seguridad de la ONU”, que los EE.UU. bajo el ex presidente Barack Obama permitieron aprobar, y afirma que la actividad de asentamientos constituye una “flagrante violación” del derecho internacional y no tiene “ninguna validez legal”.

Ahora, Kontorovich dijo, “los EE.UU. van en la dirección exactamente opuesta”.

Kontorovich también dijo que los nuevos acuerdos “envían un importante mensaje de que la ciencia no tiene fronteras y que no se puede politizar la ciencia. La idea de que la investigación científica no debe ser financiada en función de donde se lleva a cabo es problemática; tiene al progreso como rehén de la política”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.