Como presidente de la Comisión de Defensa, Interior y Asuntos Exteriores del Consejo Nacional Federal de los Emiratos Árabes Unidos, el doctor Ali Al Nuaimi actúa como una especie de consejero principal en el Estado árabe del Golfo.
En una entrevista con Israel Hayom, Al Nuaimi comparte sus opiniones, que reflejan las del palacio del Estado del Golfo.
P: Un año después de la firma de los Acuerdos de Abraham, ¿están los Emiratos satisfechos con los resultados?
“Sí, estoy muy satisfecho con lo que veo. El acuerdo era una oportunidad para abrir las puertas, no solo a Israel y a los Emiratos, sino a toda la región. Los Emiratos recibieron el cambio con entusiasmo, con la mente abierta y con aprecio, y eso no es algo fácil. La región ha pasado por 70 años de sufrimiento y conflicto, y de repente hay que dejar atrás el pasado, embarcarse en una nueva era y creer en la paz. Vemos a los israelíes en los hoteles, en los centros comerciales. Vemos que se puede hablar con ellos, trabajar con ellos, que podemos dejar caer nuestros muros, superar las heridas y las dificultades que nos separaban, y tender puentes. Eso es un gran logro”.
En una entrevista concedida a la revista Newsweek tras el conflicto de 11 días entre Israel y Hamás en mayo, Al Nuaimi dijo: “También tenemos que luchar contra la guerra de la propaganda, que los israelíes perdieron en esta última ronda de combates entre Israel y Hamás. He visto narrativas procedentes no solo de Oriente Medio, sino también de Occidente, que representaban un cambio. Uno de los mayores errores de esta narrativa, que vi repetirse una y otra vez en los medios de comunicación, fue la forma de hablar de [la] Franja de Gaza como si estuviera ocupada por los israelíes. No es así: Está ocupada por Hamás. Y el pueblo palestino de Gaza está sufriendo por culpa de Hamás, no de los israelíes… Lo que el público no entiende es quién está detrás de gran parte de los medios de comunicación que leen: quién está financiando esta narrativa errónea, que solo sirve para proteger a Hamás y, en última instancia, a Irán”.
Aunque es casi increíble ver a un alto funcionario de EAU hablar de esta manera, algunos en el estado árabe del Golfo fueron muy críticos con Israel. Preguntado por las críticas, Al Nuaimi respondió diciendo: “Eso es solo una parte. Muchos de nosotros condenamos a Hamás. También en Israel hubo gente que se opuso a la guerra, así que eso no es una indicación, sino que dice lo que piensan algunos de los habitantes de los Emiratos. Es cierto que es difícil superar la historia, pero queremos abrir los ojos de la gente y mostrarles cosas que no han visto en los últimos 40 o 50 años”.
P: ¿Qué opina la gente de los Emiratos sobre el hecho de que Israel reexamine el acuerdo para transferir gas natural de los EAU a Europa a través de Israel?
“Entiendan que los lazos que se están forjando entre nosotros no son políticos o solo entre gobiernos. Son lazos integrales en todos los aspectos. Se trata de una relación normal que está creciendo. Está claro que a veces habrá dificultades y diferencias, pero eso no significa que se retroceda siempre que haya un conflicto. No vamos a retroceder, pase lo que pase. Hay discusión y diálogo, y sé que los medios de comunicación lo pintarán como una crisis. Pero no lo es. Se trata de un asunto y, al final, estoy seguro de que llegaremos a un acuerdo. Pero no quiero que nuestros amigos israelíes piensen que un desacuerdo en una cuestión va a degradar los lazos. Este no es el caso”.
P: ¿Qué opina de los acontecimientos de la última semana, en la que dos barcos fueron atacados en su zona e Israel fue blanco de disparos de cohetes desde Líbano?
“La comunidad internacional debe hacer cumplir el derecho internacional para que haya seguridad y estabilidad en la región. Estas acciones fueron llevadas a cabo en toda la región por la Guardia de la Revolución [iraní] y organizaciones bajo sus auspicios. Se trata de una violación del derecho internacional. Los israelíes se comportaron sabiamente cuando se pusieron en contacto con Estados Unidos, Gran Bretaña y otros países, y encomendaron a esos gobiernos la responsabilidad de actuar. Esto no es responsabilidad de los israelíes, sino del mundo.
P: ¿Cómo debe tratarse a Irán, que amenaza a nuestros dos países, sobre todo cuando acaba de llegar al poder un nuevo presidente?
“El problema es que la comunidad internacional no habla con una sola voz sobre Irán. Cuando hablamos con nuestros amigos europeos sobre la invasión y la agresión de Irán en los Estados árabes, oímos que ‘entienden nuestras preocupaciones’. Pero no necesitamos que alguien entienda nuestras preocupaciones, sino que alguien actúe de acuerdo con el derecho internacional y responda a quienes violan la soberanía de otros países”.
P: ¿Qué piensan los Emiratos de las intenciones de Estados Unidos de volver al acuerdo nuclear?
“Tenemos una historia clara. Los iraníes nunca han respetado el acuerdo ni los compromisos, en ningún aspecto. Quieren ser una potencia mundial y violaron la ley en Europa cuando, en muchos casos, apoyaron actividades terroristas. Así que volver a ese acuerdo tal y como está no resolverá el problema”.
P: Durante años, usted ha dado la voz de alarma sobre los Hermanos Musulmanes. ¿Por qué cree que son un problema?
“Los Hermanos Musulmanes secuestraron el Islam. Utilizan la religión para promover objetivos políticos. Organizaciones como Al Qaeda, Boko Haram, Estado Islámico y otras tienen vínculos con los Hermanos Musulmanes. Pero eso no es el Islam y no sirve a los intereses de los musulmanes del mundo. En lugar de que la religión una a todos los pueblos, han desarrollado una narrativa de odio”.
P: ¿Es un error que el gobierno israelí incluya a un partido que en la práctica pertenece a los Hermanos Musulmanes?
“No. Cada país tiene sus propias prioridades. Pero confío en que se hayan unido tras aceptar que son ciudadanos israelíes y han jurado servir a su país, y eso es un paso en la dirección correcta”.
P: Pregunta final: ¿Qué cree que ocurrirá con los lazos entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos durante el próximo año?
“Veo progresos. Ya tenemos los primeros estudiantes de los Emiratos estudiando en Israel, y después de que se eliminen las restricciones por el coronavirus, habrá más cooperación. Puede que no ocurra en los próximos meses, pero estoy seguro de que participarán más países”.