Itamar Ben Gvir concluye su viaje a EE. UU. tras dialogar con legisladores republicanos en el Capitolio y regresa a Israel esta noche.
Ministro Ben Gvir se reúne con congresistas republicanos en Washington
Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional de Israel, finalizó su visita a Estados Unidos con una serie de reuniones en el Capitolio anoche, donde dialogó con cuatro legisladores republicanos, incluido el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. La oficina del ministro informó que los congresistas expresaron su “pleno apoyo a Israel” durante los encuentros. Ben Gvir, conocido por sus posturas de línea dura, regresará a Israel esta noche tras una intensa agenda que incluyó paradas en varias ciudades estadounidenses.
Durante su visita al Congreso, un grupo de manifestantes propalestinos, descritos por la oficina de Ben Gvir como simpatizantes de Hamás, intentó interrumpir las actividades gritando consignas contra Israel y el propio ministro. En respuesta, Ben Gvir declaró: “El Estado de Israel prevalecerá. Nuestra tierra seguirá en nuestras manos. Nada de lo que hagas te ayudará”. La oficina del ministro destacó que el incidente no alteró el desarrollo de las reuniones.
Ben Gvir afirmó que no llegó al Capitolio con una agenda específica, más allá de permitir que los legisladores lo conocieran personalmente. Según el ministro, no se le pidió que modificara las políticas de Israel, y varios congresistas republicanos lo informaron sobre iniciativas para restringir el financiamiento de grupos propalestinos en Estados Unidos. Estas medidas, aún en discusión, buscan limitar la influencia de organizaciones percibidas como contrarias a los intereses israelíes.
La visita de Ben Gvir a Washington duró solo un día, tras haber recorrido otras ciudades estadounidenses como Florida, Connecticut y Nueva York. En Florida, participó en eventos comunitarios con líderes judíos locales, mientras que en Nueva York se reunió con organizaciones proisraelíes. En Connecticut, su agenda incluyó un encuentro con representantes de una sinagoga prominente, según fuentes cercanas al ministro.
Datos clave de la visita de Ben Gvir a Estados Unidos
- Duración: La visita de Ben Gvir a EE. UU. abarcó varios días, con un solo día en Washington, D.C.
- Reuniones clave: Dialogó con cuatro legisladores republicanos, incluido el líder del Comité de Asuntos Exteriores.
- Apoyo recibido: Los congresistas expresaron respaldo total a las políticas de Israel, según la oficina del ministro.
- Incidentes: Manifestantes propalestinos intentaron interrumpir su visita al Capitolio, sin éxito.
- Ciudades visitadas: Además de Washington, Ben Gvir estuvo en Florida, Connecticut y Nueva York.
Contexto de la visita de Ben Gvir y relaciones Israel-EE. UU.
La visita de Itamar Ben Gvir se enmarca en un momento de fortalecimiento de los lazos entre Israel y sectores del Partido Republicano en Estados Unidos. Los legisladores con los que se reunió forman parte de un bloque que consistentemente apoya las políticas del gobierno de Benjamín Netanyahu, especialmente en temas de seguridad y defensa. El Comité de Asuntos Exteriores, liderado por uno de los interlocutores de Ben Gvir, juega un papel crucial en la aprobación de ayuda militar y resoluciones favorables a Israel.
Ben Gvir, líder del partido Otzma Yehudit, ha generado controversia por sus posturas nacionalistas y su defensa de medidas estrictas en materia de seguridad. Su presencia en el Capitolio buscó consolidar su imagen como figura influyente en el gobierno israelí, al tiempo que reforzaba los lazos con aliados clave en Washington. La oficina del ministro no detalló si se discutieron temas específicos como la situación en Gaza o Judea y Samaria, pero destacó el respaldo unánime de los congresistas.
En Nueva York, Ben Gvir se reunió con líderes de organizaciones como la Coalición Judía Republicana, quienes elogiaron su compromiso con la seguridad de Israel. En Florida, participó en un evento en Miami donde se abordaron los desafíos de la comunidad judía en la diáspora. Estas actividades reflejan el esfuerzo del ministro por proyectar su influencia más allá de Israel, en un contexto de creciente polarización política en Estados Unidos respecto al conflicto en Oriente Medio.
El incidente con los manifestantes en el Capitolio no fue un evento aislado. Durante su estadía en Nueva York, Ben Gvir también enfrentó pequeñas protestas, aunque ninguna escaló a disturbios significativos. Las autoridades estadounidenses garantizaron la seguridad del ministro en todo momento, según informes de su equipo.
Impacto de la visita en la política bilateral
La gira de Ben Gvir por Estados Unidos refuerza la alineación entre el gobierno de Netanyahu y sectores conservadores estadounidenses. Los legisladores republicanos, que controlan la Cámara de Representantes, han priorizado en los últimos años políticas que fortalecen la cooperación militar y económica con Israel. La visita de Ben Gvir, aunque breve, sirvió para reafirmar este compromiso, especialmente en un momento en que la administración de Joe Biden enfrenta críticas internas por su manejo de las relaciones con Israel.
El ministro no se reunió con funcionarios demócratas, lo que subraya la orientación de su visita hacia aliados ideológicos. Esta estrategia refleja la dinámica actual de la política estadounidense, donde el apoyo a Israel es un tema divisivo entre republicanos y demócratas. La oficina de Ben Gvir destacó que los congresistas republicanos compartieron planes para introducir legislación que limite las actividades de grupos considerados antiisraelíes, aunque no se proporcionaron detalles específicos.
En Israel, la visita de Ben Gvir ha sido vista como un intento de consolidar su posición dentro de la coalición gobernante. Como figura prominente del ala derecha, su exposición internacional fortalece su base de apoyo doméstica. Sin embargo, su breve paso por Washington no incluyó reuniones con altos funcionarios del gobierno estadounidense, lo que sugiere que el enfoque estuvo en cultivar relaciones con el Congreso.
La agenda de Ben Gvir en Estados Unidos también incluyó un componente cultural. En Connecticut, visitó una sinagoga histórica donde rindió homenaje a las víctimas de ataques antisemitas recientes. Este gesto, según su oficina, buscó subrayar la importancia de la solidaridad entre Israel y las comunidades judías en el exterior.