El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, discutió la semana pasada con altos funcionarios indonesios la posibilidad de que el mayor país musulmán del mundo establezca lazos diplomáticos con Israel, aunque no se espera ningún avance inmediato, según un informe del jueves.
De visita en la capital indonesia, Yakarta, Blinken planteó la idea de que el país se sume a los Acuerdos de Abraham, negociados bajo la anterior administración estadounidense del expresidente Donald Trump, que han visto a Israel normalizar sus relaciones con cuatro países árabes.
El informe, de los sitios web de noticias Walla y Axios, citó a funcionarios israelíes familiarizados con las discusiones, que evaluaron que no era probable ningún avance inminente.
También citaba a un alto funcionario estadounidense que afirmaba que la administración de Joe Biden estaba trabajando “discretamente pero con bastante asiduidad” para ampliar los Acuerdos de Abraham, añadiendo que podría llevar tiempo.
El informe citaba al portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, que comentaba: “Siempre estamos explorando oportunidades adicionales para la normalización, pero dejaremos esas discusiones a puerta cerrada hasta el momento adecuado”.
Añadía que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel y la Embajada de Indonesia en Washington declinaron hacer comentarios.
El mes pasado, el encargado de negocios de Israel en Bahréin habló con el ministro de Defensa de Indonesia en una inusual interacción pública entre funcionarios de ambos países, que nunca han tenido relaciones diplomáticas formales. El encuentro entre Itay Tagner y Prabowo Subianto tuvo lugar al margen de la conferencia anual del Diálogo de Manama de Bahrein.

Además, el consejero de Seguridad Nacional, Eyal Hulata, se reunió brevemente durante la misma conferencia con el ministro de Defensa indonesio, Prabowo Subianto, con quien intercambió tarjetas de visita, según Walla.
Funcionarios estadounidenses dijeron a The Times of Israel a principios de este año que la administración Trump tenía a Indonesia y Mauritania en fila para ser los próximos países musulmanes en normalizar las relaciones con Israel, pero se quedaron sin tiempo. Un acuerdo con Yakarta podría haberse firmado si Trump tuviera uno o dos meses más en el cargo, dijeron entonces los funcionarios estadounidenses.
Con una población de más de 270 millones de habitantes, Indonesia es el mayor país musulmán del mundo. Eso le daba una “importancia simbólica extra”, para la administración Trump, que sostenía que el conflicto israelí-palestino no tenía por qué ser un obstáculo para la paz entre el Estado judío y el mundo musulmán y árabe, explicó un funcionario estadounidense.
El presidente indonesio trató de acallar las especulaciones en ese momento, diciendo al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, que su país no normalizaría los lazos con Israel hasta que se estableciera un “Estado palestino”.