El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, discutirá durante su visita a Israel la próxima semana “la transición a la siguiente fase” de la guerra de las FDI en Gaza, incluyendo “permitir a los palestinos regresar a sus hogares y barrios a medida que se reduzcan los combates”, dijo el portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Matt Miller, durante una rueda de prensa.
Israel bloquea hasta ahora el acceso de los palestinos al norte de Gaza, que ordenó evacuar en los primeros días de la guerra, argumentando que en esas zonas permanecen combatientes de Hamás y otros grupos terroristas.
La observación de Miller representa una intensificación gradual de los llamamientos de EE. UU. a Israel para que permitiera a los palestinos regresar al norte de Gaza, donde muchas de las viviendas quedaron destruidas en los combates.
Según Miller, Blinken emprendió su gira por la región y hará escala en Turquía, Grecia, Jordania, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Israel, la Autoridad Palestina y Egipto para reunirse con sus homólogos extranjeros.
También en la agenda de Blinken en Israel está discutir “medidas inmediatas para aumentar sustancialmente la asistencia humanitaria a Gaza”, dijo Miller, señalando que EE. UU. lidera este esfuerzo, incluso cuando “las condiciones seguían siendo extremadamente difíciles”.
“El secretario hace hincapié en el imperativo de ampliar y mantener el acceso seguro para que las organizaciones humanitarias pudieran entregar alimentos, agua y medicinas, así como para que los bienes comerciales pudieran entrar en todas las zonas de Gaza”, afirmó Miller. “Sigue habiendo una serie de obstáculos logísticos para que el nivel de camiones vuelva a ser el que necesitamos”.
Antes de la guerra, entraban en Gaza unos 500 camiones de ayuda al día. Desde la guerra, esa cifra se desplomó a una media de menos de 100 al día, salvo durante una tregua de siete días a finales de noviembre, cuando entraron en Gaza 200 camiones diarios.
Israel accedió, tras la presión de Estados Unidos, a reabrir su paso fronterizo de Kerem Shalom el mes pasado, permitiendo por primera vez la entrada directa de ayuda a Gaza desde Israel, junto con la ayuda a través del paso fronterizo de Rafah en Egipto.
Al parecer, Israel ha estado sopesando una serie de gestos destinados a mantener el apoyo estadounidense a la guerra, entre ellos la reapertura de su paso fronterizo de Erez, en el norte de Gaza, permitiendo a los palestinos regresar a las zonas del norte de Gaza de las que huyeron y que la ayuda llegue también a esas zonas.
Miller reiteró que en Gaza han muerto demasiados civiles y que Blinken hablará de las medidas adicionales que Israel puede tomar en ese sentido.
Asegurar la liberación de los rehenes restantes, incluidos los ciudadanos estadounidenses en Gaza, también es una de las prioridades de la agenda de Blinken durante su viaje, continuó Miller, afirmando que el secretario no descansaría hasta que todos ellos fueran liberados.
Blinken continúa impulsando el esfuerzo de Estados Unidos para evitar que la guerra en Gaza se extendiera totalmente desde otros frentes y “discutirá los pasos específicos que las partes pueden dar, incluyendo cómo pueden utilizar su influencia con otros en la región para evitar una escalada”.
Como parte de esas conversaciones, Blinken planteará la necesidad de tomar medidas para disuadir los ataques de los hutíes a la navegación comercial en el mar Rojo, según Miller.
El secretario aprovechará sus reuniones para instar a todas las partes a tomar medidas para garantizar una resolución permanente del conflicto israelo-palestino y promover una región más integrada, “incluido un mecanismo sostenido para la reconstrucción y la gobernanza dirigida por los palestinos de una Cisjordania y Gaza unificadas”, según Miller.
“No esperábamos que todas las conversaciones de este viaje fueran fáciles. Es obvio que la región se enfrenta a problemas y decisiones difíciles, pero el secretario de Estado cree que es responsabilidad de Estados Unidos liderar los esfuerzos diplomáticos para afrontar estos retos, y está preparado para hacerlo en los próximos días”, afirmó el portavoz del Departamento de Estado.