Probablemente nunca sabremos con absoluta certeza cuál era la intención del ex primer ministro Benjamín Netanyahu en sus tres casos de corrupción pública ante el Tribunal de Distrito de Jerusalén.
El público tendrá que conformarse con lo mejor que pueda hacer el panel de tres jueces al examinar y sopesar las numerosas pruebas contradictorias a favor y en contra de la condena.
Pero en su libro recientemente publicado, Netanyahu ofrece una narración muy clara y sencilla: los medios de comunicación le han perseguido durante décadas, él ha intentado equilibrar la parcialidad de los medios de comunicación en su contra, y los medios de comunicación y sus otros enemigos han intentado derribarle abusando del proceso de aplicación de la ley y de los tribunales.
La defensa de Netanyahu
En su defensa, las fuerzas del orden permitieron un número imperdonable de filtraciones a los medios de comunicación sobre los casos antes de que esos detalles se hicieran públicos.
Además, en defensa de Netanyahu, muchos casos contra él a lo largo de los años se han desmontado antes de llegar a la sala de audiencias, o los casos contra él o su esposa, Sarah, han acabado siendo mucho más leves que algunas de las extravagantes acusaciones originales en los medios de comunicación.
Dicho esto, Netanyahu no se hace ningún favor a sí mismo en cuanto a credibilidad con la cantidad de asuntos que deja fuera de su relato de sus problemas legales.
El libro parece caracterizar la admisión de culpabilidad y el acuerdo de culpabilidad de Sarah Netanyahu en el asunto de la comida preparada como algo que le fue impuesto cuando tenía todo el derecho a litigar el asunto.

Da a entender que Sarah era un actor pasivo que no tenía conocimiento de que algunos de sus subordinados estaban cometiendo errores burocráticos en la gestión de la facturación de las grandes cenas de comida preparada.
Netanyahu ignora la narración de la que Sarah fue acusada y confesó parcialmente, que la situaba en la cúspide de la pirámide, dando órdenes para llevar a cabo registros fraudulentos, y gastando grandes cantidades de dinero del Estado en comida preparada a pesar de tener un chef oficial pagado a tiempo completo.
Avanzar hacia la acusación
En cuanto al momento en que se avanza hacia su inculpación, Netanyahu culpa a la fiscalía de hacer anuncios durante la temporada electoral.
Sin embargo, el hecho inequívoco es que el entonces fiscal del Estado, Shai Nitzan, anunció en noviembre de 2018 que estaban cerca de tomar una decisión con respecto a Netanyahu, y el ex primer ministro eligió por su cuenta buscar elecciones anticipadas poco después de ese anuncio. Es decir, Netanyahu forzó la decisión de la fiscalía para que se produjera en época electoral.
Asimismo, Netanyahu culpa al entonces fiscal general Avichai Mandelblit de haber presentado la acusación final ante los tribunales durante la temporada electoral y mientras él estaba en el extranjero.
Sin embargo, ese momento se produjo debido a que Netanyahu luchó durante meses para retrasar la acusación con una solicitud de inmunidad. El día en que retiró su solicitud de inmunidad fue el día en que la fiscalía presentó la acusación; de nuevo, el momento fue determinado por él.
Netanyahu acusa con toda justicia a los enemigos políticos suyos que prometieron que sería acusado en el Caso 3000 del Submarino de engañar al público. No sólo no fue acusado, sino que nunca fue declarado sospechoso.
Sin embargo, pretende que el asunto no llegó a ninguna parte, omitiendo que, aunque él no fue acusado, varios de sus antiguos ayudantes principales sí lo fueron. Puede que no haya sido acusado, pero sí lo fueron suficientes de sus ayudantes cercanos como para que haya preguntas legítimas sobre lo que sabía de su presunta trama de sobornos, y si no lo sabía, ¿es un problema que le hayan engañado?
Al abordar los tres casos en su contra, toma el “terreno de juego”, diciendo que con el caso en curso ante el tribunal, no puede hacer comentarios. Salvo que la fiscalía y sus abogados defensores llevan ya dos años disputando los casos públicamente. Quedan muy pocos secretos.
Así que en realidad lo que quiere decir es que prefiere no entrar en los detalles de los casos porque incluso si es absuelto, y es muy posible que lo sea, no sale bien parado.
Además, lo más probable en este momento es que ni vaya a la cárcel ni sea absuelto del todo, sino que sea absuelto de soborno y condenado por delitos menores, lo que puede no repercutir en su carrera política.
Pero hablar de condenas menores tampoco es una gran estrategia de relaciones públicas ganadora. Muchos de los partidarios incondicionales de Netanyahu no están necesariamente contentos con su situación legal, ya que creen que su capacidad para mantener la seguridad del país debería decidir su voto más que cualquier otra cosa.
Parece, pues, que el debate sobre su situación legal fue más bien para marcar la casilla que para abordar seriamente las acusaciones.
La única excepción
Netanyahu hace un relato detallado de las acusaciones contra el programa de pirateo de teléfonos móviles Pegasus de NSO Group que la policía utiliza contra él. Eso es ciertamente un juego justo. Todos los periódicos del país pasaron varias semanas informando sobre una gran variedad de detalles relacionados con el escándalo policial Pegasus.
El problema es que al final, la mayor parte del escándalo quedó en muy poco. El Tribunal de Distrito de Jerusalén dictaminó más o menos que cualquier espionaje indebido tuvo poco o ningún papel en la construcción real del caso contra Netanyahu. El Mossad, dirigido por David Barnea, que fue elegido por Netanyahu, llegó a las mismas conclusiones aproximadas.
No menciona eso como el final de la historia de Pegasus. Netanyahu tampoco menciona que Pegasus despegó en la policía bajo los jefes de policía que él nombró y que, hasta sus casos de corrupción pública, hicieron todo lo posible para protegerle de los problemas políticos.
El ex primer ministro tampoco menciona que se ofreció a confesar delitos menores para conseguir un acuerdo de culpabilidad el pasado enero.
Ese acuerdo fue rechazado por el Estado por ser demasiado indulgente, pero Netanyahu estaba dispuesto a admitir un abuso de confianza.
Nada de esto es exclusivo de Netanyahu
Otros políticos israelíes de alto nivel que han sido acusados o condenados por delitos también han sido muy selectivos a la hora de relatar sus problemas legales.
Los políticos que confiesan haber actuado de forma incorrecta, por no hablar de los delitos, son un bien escaso hoy en día.
En este sentido, la clave de la lectura de las secciones legales es hacer una investigación previa para saber lo que falta.