Líderes judíos en Estados Unidos expresaron inquietud ante la propuesta de Donald Trump de que su país asuma el control de Gaza. A pesar de esto, William Daroff, director de la Conferencia de presidentes de las Principales Organizaciones Judías Estadounidenses, destacó el respaldo general a la relación estrecha entre Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Daroff indicó que algunos líderes rechazan la propuesta sobre Gaza, discutida en la reciente reunión entre Trump y Netanyahu, pero resaltó que la alianza entre ambos países es apoyada por la mayoría de la comunidad judía estadounidense.
Durante una conferencia de prensa, Trump planteó la idea de convertir Gaza en una “riviera del Medio Oriente” tras desalojar a sus residentes. Esta iniciativa, alabada por sectores en Israel, fue ampliamente condenada en la región.
En su visita de seis días a Washington, Netanyahu se reunió con líderes de la administración Trump, congresistas y figuras evangélicas, pero no sostuvo encuentros con representantes judíos locales. Aunque esto generó malestar, Daroff aseguró que se prevé una reunión con el primer ministro en Jerusalén próximamente.
Impacto del 7 de octubre y aumento del antisemitismo
Los eventos del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás perpetró una masacre en el sur de Israel, han provocado cambios en la comunidad judía estadounidense. Daroff señaló que el antisemitismo ha aflorado en diversos ámbitos del país, desde manifestaciones a favor de Hamás hasta actividades en universidades y reuniones de consejos escolares.
Organizaciones judías han intensificado su cohesión desde entonces. También se ha registrado un incremento en la asistencia a sinagogas y en la recaudación de fondos, con más de mil millones de dólares destinados a Israel tras los ataques.
Daroff, al ser cuestionado sobre si el judaísmo estadounidense enfrenta una crisis, sostuvo que si bien siempre se vive en tensión, la situación actual no es peor que otras experimentadas en el pasado.
Impulso a la legislación contra el antisemitismo
La Conferencia de presidentes ha priorizado la aprobación de la Ley de Concientización sobre el Antisemitismo. Esta norma busca que el Departamento de Educación adopte la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), ya aceptada en más de la mitad de los estados del país.
Según Daroff, esta definición es fundamental para identificar el odio antisemita, especialmente cuando el antisionismo se utiliza como pretexto para atacar a judíos. Ejemplificó esto con incidentes como el lanzamiento de un cóctel molotov contra una sinagoga en Canadá en protesta por acciones del ejército israelí.
Mayor protección en universidades
Las universidades están comenzando a reforzar medidas para proteger a los estudiantes judíos. Daroff afirmó que este año la situación en los campus ha sido más tranquila, atribuyendo el cambio a una mayor presión para que las instituciones apliquen sus normas contra conductas antisemitas.
Confía en que tras la guerra, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, la vida judía experimente un renacimiento. Destacó la importancia de mantener la conexión global entre las comunidades judías, ya que los ataques a judíos en cualquier parte del mundo resuenan en todos los rincones.