Estados Unidos respaldó en la CIJ la prohibición de Israel a la UNRWA en Gaza, citando vínculos con Hamás y el derecho a regular la ayuda.
EE. UU. apoya la prohibición de Israel a la UNRWA en Gaza
Estados Unidos defendió el derecho de Israel a prohibir las operaciones de la UNRWA en Gaza durante una audiencia el miércoles en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya. La postura se basó en las acusaciones de que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos empleó a miembros de Hamás, incluidos participantes en el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, que dejó 1,200 muertos y desencadenó la guerra en Gaza. Joshua Simmons, asesor legal del Departamento de Estado, argumentó que un poder ocupacional no está obligado a facilitar las operaciones de una organización específica, incluso si es humanitaria, y que Israel tiene un “margen de apreciación” para decidir qué entidades pueden operar en Gaza y Judea y Samaria.
La audiencia forma parte de una serie de sesiones iniciadas el lunes en la CIJ para evaluar las obligaciones humanitarias de Israel hacia los palestinos, tras una solicitud de la Asamblea general de la ONU en diciembre de 2024. La solicitud busca una opinión consultiva sobre la responsabilidad de Israel de facilitar la ayuda humanitaria, en un contexto donde el país ha restringido el acceso de suministros a Gaza desde el 2 de marzo de 2025, como medida para presionar a Hamás por la liberación de 59 rehenes, de los cuales se estima que 24 están vivos.
En octubre de 2024, Israel aprobó una ley que prohíbe las operaciones de la UNRWA en su territorio, incluyendo Gaza y Jerusalén Este, y prohíbe cualquier contacto entre la agencia y las autoridades israelíes. La legislación, que entró en vigor a finales de enero de 2025, respondió a evidencias de que empleados de la UNRWA participaron en actividades terroristas. Por ejemplo, la ONU confirmó en agosto de 2024 que nueve empleados de la agencia podrían haber estado involucrados en el ataque del 7 de octubre y fueron despedidos. Además, un comandante de Hamás, identificado como empleado de la UNRWA, fue eliminado por Israel en Gaza en octubre de 2024.

A pesar de la prohibición, reportes de The Times of Israel en abril de 2025 indicaron que la UNRWA continuó operando en Jerusalén Este casi sin interrupciones, según fuentes palestinas y la propia agencia. La legislación tuvo un impacto limitado en las operaciones de la UNRWA que no requerían cooperación directa con Israel, lo que generó críticas sobre la efectividad de la medida en ciertos contextos.
Datos clave sobre la prohibición de la UNRWA en Israel
- Ley de prohibición: Aprobada en octubre de 2024, prohíbe operaciones de la UNRWA en Israel y contacto con autoridades, efectiva desde enero de 2025.
- Acusaciones: Israel señala que la UNRWA empleó a miembros de Hamás, incluyendo participantes en el ataque del 7 de octubre de 2023.
- Confirmación de la ONU: En agosto de 2024, la ONU despidió a nueve empleados de la UNRWA por posible involucramiento en el ataque terrorista.
- Operaciones en el Este de Jerusalén: La UNRWA siguió funcionando en abril de 2025 en áreas con mínima dependencia de cooperación israelí.
- Rehenes: Israel restringe ayuda a Gaza desde marzo de 2025 para presionar a Hamás por la liberación de 59 rehenes.
Audiencias en la CIJ y la posición de Israel
Las audiencias en la CIJ, iniciadas el 28 de abril de 2025, abordan las restricciones de Israel a la ayuda humanitaria en Gaza, que han generado críticas de representantes palestinos y de la ONU. Estos acusaron a Israel de violar el derecho internacional al bloquear suministros esenciales para los 2.3 millones de residentes de Gaza. Desde el 2 de marzo, Israel cortó todos los suministros, y los alimentos almacenados durante un alto el fuego previo se agotaron, según reportes de la ONU.
Israel no asistió a las audiencias, que contaron con la participación de 40 países y cuatro organizaciones internacionales. El ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa’ar, describió las sesiones como un “circo” y afirmó que Israel presentó su posición por escrito. La ausencia de Israel en la sala no impidió que sus argumentos fueran respaldados por Estados Unidos, que destacó las “serias preocupaciones” sobre la imparcialidad de la UNRWA, incluyendo su presunta perpetuación del estatus de refugiado palestino y la gestión de escuelas que, según Israel, incitan al terrorismo.

La CIJ no emitirá un fallo vinculante, pero su opinión consultiva, esperada en meses, podría influir en la jurisprudencia internacional y la percepción pública. Expertos señalan que, aunque no sea obligatorio, el dictamen tendrá un peso significativo en debates sobre las obligaciones de Israel como potencia ocupacional.
Las acusaciones contra la UNRWA no son nuevas. Israel ha cuestionado durante años la neutralidad de la agencia, argumentando que su estructura perpetúa la guerra al mantener el estatus de refugiado palestino de generación en generación, a diferencia de otras poblaciones refugiadas gestionadas por el ACNUR. Además, Israel ha presentado pruebas de que la UNRWA empleó a individuos vinculados a Hamás, lo que llevó a la legislación de 2024.
Contexto de las restricciones humanitarias en Gaza
La decisión de Israel de restringir la ayuda a Gaza desde el 2 de marzo de 2025 responde a la estrategia de presionar a Hamás para liberar a los rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023. Este atentado marcó un punto de inflexión en la guerra, llevando a una ofensiva militar israelí que ha devastado gran parte de Gaza. La ONU y otras organizaciones han advertido sobre el impacto humanitario de las restricciones, pero Israel sostiene que la responsabilidad recae en Hamás, que utiliza a los civiles como escudos y desvía ayuda para fines militares.

La UNRWA, creada en 1949, es la principal agencia humanitaria en Gaza, proporcionando educación, salud y asistencia a millones de palestinos. Sin embargo, su rol ha sido objeto de controversia. Israel alega que la agencia no solo emplea a terroristas, sino que sus programas educativos promueven narrativas antiisraelíes. Estas acusaciones han sido parcialmente corroboradas por investigaciones de la ONU, aunque la agencia niega sistemáticamente las imputaciones de parcialidad.
La postura de Estados Unidos en la CIJ refleja una alineación con Israel en materia de seguridad, especialmente tras los eventos del 7 de octubre. La administración estadounidense ha resaltado la necesidad de garantizar que la ayuda humanitaria no beneficie a grupos terroristas como Hamás, un punto que Simmons reiteró en la audiencia.
Las audiencias en la CIJ continuarán hasta finales de la semana, con más países y organizaciones presentando sus argumentos. Mientras tanto, la situación en Gaza permanece crítica, con Israel manteniendo su bloqueo y Hamás reteniendo a los rehenes, lo que prolonga el estancamiento humanitario y político.