WASHINGTON – El ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Sameh Shoukry, dijo el martes que Egipto ha acogido los Acuerdos de Abraham como un hecho positivo, “que debería animar a Israel a proceder a las negociaciones de paz”.
Shoukry habló con el embajador James Jeffrey en el Wilson Center en el marco de su visita a Washington.
“El potencial de la integración regional, la desaparición de la amenaza percibida, es, estoy seguro, un refuerzo para el enfoque hacia la resolución del conflicto palestino-israelí, definitiva y finalmente”, dijo.
“Egipto abrió el camino, hace más de 40 años y la creación de la paz abrió la puerta a Jordania y, posteriormente, por desgracia mucho más tarde, llegaron los Acuerdos de Abraham, que vuelve a estar en la misma línea”, continuó Shoukry. “Creemos que disipar las ideas de una amenaza potencial es el camino a seguir para lograr una paz integral en toda la región, y esperamos que tenga ese impacto, pero reconocemos y hemos reconocido en los últimos dos años que hay una falta de compromiso tanto del lado israelí como del palestino”.
En cuanto al papel de Egipto, Shoukry dijo que su país ha intentado llenar ese vacío mediante colaboraciones con Estados Unidos y la Unión Europea.
“Y también hemos intentado llenar parte de ese vacío y tranquilizar a los palestinos de que existe un compromiso por parte de la comunidad internacional de mantener los parámetros del acuerdo de paz”, añadió. Shoukry señaló que Egipto, Jordania, Alemania y Francia, crearon el grupo de Múnich, “y se reunieron para reiterar lo que consideramos el compromiso de la comunidad internacional con el proceso de paz, y seguimos manteniendo conversaciones con nuestros amigos israelíes relacionadas con la importancia de avanzar en las negociaciones de paz para acabar finalmente con el conflicto… sobre la base de una solución de dos Estados”.
“Ciertamente no lo hacemos por presión, sino por convicción”, subrayó. “Sabemos muy bien que la paz no se logrará si los implicados no tienen esa convicción, de que les conviene llegar a un acuerdo y resolver definitivamente este conflicto”.
“Haremos todo lo posible para potenciar que persigan este objetivo”, añadió, pero el análisis final es que depende de los socios”.
“Hemos discutido en profundidad con el primer ministro israelí, con el ministro de Asuntos Exteriores israelí, y seguiremos teniendo estas discusiones, y esperamos encontrar la manera de reforzar la importancia de la resolución definitiva del conflicto como una cuestión de abrir las puertas a la cooperación regional tanto en lo económico como en la dimensión de seguridad”, concluyó Shoukry.