El embajador de Israel en Ucrania respondió el viernes a las críticas vertidas un día antes por el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, sobre la falta de apoyo de Israel ante la actual ofensiva rusa en su país.
En una entrevista con la radio pública Kan, Michael Brodsky reconoció la difícil situación de Ucrania y el sufrimiento del pueblo ucraniano en medio de la invasión rusa – pero dijo que Israel ya está haciendo todo lo posible para ayudar al país afectado por la guerra.
“Definitivamente, Ucrania está atravesando una situación muy difícil, incluso trágica. Está sufriendo grandes pérdidas cada día, en vidas humanas e infraestructuras”, dijo Brodsky. “He aprendido que todo es posible, que incluso en el siglo XXI, Europa puede experimentar una guerra integral y brutal, algo que no creíamos que ocurriría [después de la Segunda Guerra Mundial]”.
No obstante, el embajador afirmó que Israel está a la vanguardia de la ayuda a Ucrania.
“Con respecto a Ucrania, Israel está haciendo todo lo que puede y seguirá haciéndolo”, dijo Brodsky. “Está ayudando a Ucrania en muchos campos”.
En una intervención por vídeo ante estudiantes y profesores de la Universidad Hebrea de Jerusalén el jueves, Zelensky expresó su decepción por el apoyo de Israel a su país.
“Por favor, recuerden lo estrechos que son nuestros vínculos, y cuál debería ser el nivel de entendimiento entre nosotros”, dijo el presidente ucraniano en el discurso, después de referirse a los pioneros sionistas que crecieron en Ucrania, como la primera ministra Golda Meir, el autor Sholem Aleichem y el presidente Yitzhak Ben-Zvi.
“Desgraciadamente, para la mayoría de los elementos de ayuda que querríamos obtener de Israel, no podemos decir que hayamos obtenido nada de esa ayuda”, dijo Zelensky a los estudiantes en Jerusalén, lamentando también la falta de sanciones duras de Israel contra Moscú.
Brodsky pareció hacerse eco de algunos de los comentarios de Zelensky el viernes, reconociendo lo que llamó el “destino compartido” entre Israel y Ucrania.
Calificando la guerra de “cruel”, dijo que “todos vamos a tener que adaptarnos a esta nueva situación. En primer lugar los propios ucranianos, pero también el mundo entero e Israel”.

Pero dijo que, aunque Israel ha tenido y debe seguir examinando su posición ante la cambiante realidad en Europa, sostuvo que Israel tiene problemas propios en los que debe centrarse.
“El propio Israel está en medio de una situación desafiante y delicada”, dijo Brodsky en una posible referencia a la actual agitación política que podría ver a Israel dirigirse a una quinta ronda de elecciones desde 2019. Jerusalén también ha eludido enfurecer a Rusia en gran parte debido a la fuerte presencia de Moscú en su vecino del norte, Siria.
Israel “necesita pensar en sus propios intereses antes que en cualquier otra cosa”, dijo.
Refiriéndose a las repetidas críticas de Zelensky a Israel, Brodsky dijo que puede entender “las peticiones de Zelensky”, así como las “críticas dirigidas ocasionalmente a Israel”, pero subrayó que “como alguien posicionado en el corazón de las actividades de Israel en Ucrania, puedo decir que Israel está ayudando mucho a Ucrania en muchas áreas, no sólo en el aspecto humanitario”.
El embajador señaló que Israel seguirá proporcionando a Ucrania ayuda humanitaria, “incluso más que antes”. Reconoció, sin embargo, que la ayuda de Israel “nunca es suficiente”, señalando la economía “devastada” de Ucrania.
“Harán falta muchos años y un esfuerzo internacional para reconstruir el país e Israel será un socio en este esfuerzo”, dijo.
“Mi principal mensaje a mis homólogos en Ucrania es que Israel puede y quiere ser un socio para ayudar a Ucrania a reconstruirse después de la guerra o incluso durante la guerra, porque en muchas zonas en las que no hay combates activos ya se están llevando a cabo algunos esfuerzos de rehabilitación e Israel formará parte de esto”, dijo.
Brodsky señaló que el personal diplomático de Israel en Ucrania regresó a principios de esta semana a la embajada israelí en la capital, Kiev, tras haberse trasladado a Lviv, en el oeste del país, poco después de que las tropas rusas invadieran el país en febrero.
Brodsky, que actualmente tramita unos 80 casos urgentes, declaró el jueves a The Times of Israel que el personal diplomático volverá a estar a pleno rendimiento en dos semanas y que la embajada se abrirá de forma permanente cuando la situación de seguridad lo permita.
Hacia el final de la entrevista, Brodsky dijo que aunque “no todo el mundo en Ucrania es optimista, todo el mundo está dispuesto a luchar y todos quieren que esta guerra termine tarde o temprano. Espero que ocurra más pronto que tarde”.
Añadió que el reciente anuncio de la aceptación de Ucrania como candidata a la Unión Europea era una “inyección de ánimo para los ucranianos”, diciendo que “definitivamente necesitan más ánimos de este tipo”.