Las autoridades anunciaron el lunes que el FBI iba a investigar la muerte de la periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh. Israel rechazó inmediatamente la solicitud de cooperación con la investigación.
Una persona conocedora de la situación confirmó una noticia del Canal 14 el lunes y dijo que funcionarios estadounidenses informaron a sus homólogos israelíes de la decisión a principios de este mes.
El 11 de mayo, durante las escaramuzas entre las fuerzas israelíes y los pistoleros palestinos que estallaron después de que las tropas invadieran el campo de refugiados de Jenín, en el norte de Judea y Samaria, en el marco de una campaña terrorista más amplia, Abu Akleh, de 51 años, que llevaba un chaleco con la inscripción “Prensa” y un casco, fue abatida.
Fue alcanzada por una bala que probablemente fue disparada accidentalmente por un soldado israelí, según una investigación de las Fuerzas de Defensa de Israel. Según la Autoridad Palestina, la mujer era un objetivo intencional.
La medida de Estados Unidos supone un giro de 180 grados después de que el gobierno de Biden declarara durante meses que se basaría en las investigaciones llevadas a cabo por las autoridades israelíes y palestinas en lugar de iniciar su propia investigación.
La familia de Abu Akleh y los miembros demócratas del Congreso, incluidos algunos senadores relativamente moderados que son conocidos por su ardiente apoyo a la conexión entre Estados Unidos e Israel, como los senadores Robert Menéndez y Corey Booky. Robert Menéndez y Corey Booker, han presionado mucho a Estados Unidos para que inicie una investigación.
La investigación sobre la “desafortunada” muerte de Abu Akleh, según el ministro de Defensa, Benny Gantz, fue “un grave error”. Mencionó que las FDI habían investigado la muerte de la reportera de Al Jazeera por su cuenta y habían informado al gobierno de Biden de sus conclusiones.

Según el tuit de Gantz, “dejé claro a los delegados estadounidenses que apoyamos a los soldados de las FDI, que no participaríamos con ninguna sonda externa y que no aceptaremos la intervención en los asuntos internos de Israel”.
En respuesta a la declaración del portavoz adjunto del Departamento de Estado de que Estados Unidos estaba presionando a Israel para que reevaluara sus procedimientos de fuego abierto a la luz de la muerte de Abu Akleh, el ministro de Defensa planteó una objeción similar en septiembre.
En ese momento, el primer ministro israelí, Yair Lapid, también reaccionó airadamente, furioso por el intento de “dictar” la política de Israel. Esa misma semana, Estados Unidos pareció dar marcha atrás; el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, declaró que no era responsabilidad de Washington ni “de ningún otro gobierno o entidad dictar precisamente lo que deben hacer las FDI u otro grupo militar o de seguridad en todo el mundo”.
Tanto el Departamento de Justicia de EE. UU. como el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí rechazaron el lunes las peticiones de comentarios, aunque ninguna de las dos organizaciones negó que se hubiera iniciado una investigación. El portavoz de Lapid tampoco quiso responder.
Tanto la familia de Abu Akleh como los representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores palestino no respondieron inmediatamente a las peticiones de comentarios.
Es posible que la decisión provoque tensiones entre Jerusalén y Washington, en un momento en que Israel se prepara para elegir una nueva administración dirigida por el ex primer ministro Benjamin Netanyahu y aliados. Netanyahu no respondió de inmediato.
Aunque este tipo de investigaciones no son habituales, el FBI ha investigado en el pasado la muerte de un ciudadano estadounidense en el extranjero.
Las investigaciones sobre muertes o lesiones no naturales de ciudadanos estadounidenses en el extranjero, especialmente si se trata de personal del gobierno, suelen ser realizadas por el FBI u otros investigadores estadounidenses.
Estas investigaciones separadas son la excepción más que la regla, y son extremadamente infrecuentes —si no inauditas— en un aliado de Estados Unidos como Israel, que se considera en Washington que tiene un sistema legal fiable e independiente.
Una portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca declaró: “Nuestras condolencias están con la familia de Abu Akleh en su duelo por esta inconmensurable pérdida. Shireen era una valiente periodista que se ganó la admiración del público de todo el mundo, además de ser ciudadana estadounidense”.