• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » En Jerusalén, nuevos enviados de El Cairo y Ammán vuelven a comprometerse a la paz con Israel

En Jerusalén, nuevos enviados de El Cairo y Ammán vuelven a comprometerse a la paz con Israel

por Arí Hashomer
8 de noviembre de 2018
en Diplomacia
En Jerusalem, nuevos enviados de El Cairo y Ammán vuelven a comprometerse a la paz con Israel

El embajador jordano entrante en Israel, Ghassan Majali, inspecciona una guardia de honor durante una ceremonia para nuevos embajadores en la Residencia del Presidente en Jerusalén, el 8 de noviembre de 2018. (Yonatan Sindel / Flash 90)

Los nuevos embajadores de Jordania y Egipto volvieron a comprometerse el jueves a los acuerdos de paz de sus respectivos países con Israel, al tiempo que subrayaron la necesidad de avanzar en el proceso de paz israelí-palestino.

Tanto Ghassan Majali, de Jordania, como Khaled Azmi, de Egipto, entregaron sus credenciales al presidente Reuven Rivlin en su residencia en Jerusalén, asumiendo oficialmente sus cargos.

En reuniones separadas con los dos enviados, Rivlin elogió el acuerdo de paz con Israel como un ancla de la estabilidad regional, pero expresó el deseo de relaciones más cálidas con los pueblos, jordano y egipcio, así como con sus gobiernos.

Ambos enviados elogiaron los acuerdos de paz y dijeron que era necesario que Israel también llegue a un acuerdo con los palestinos, tanto en Judea y Samaria, como en Gaza.

Más noticias

Presidentes israelí y alemán visitan biblioteca y honran a víctimas del 7/10

Presidentes israelí y alemán visitan biblioteca y honran a víctimas del 7/10

Israel fortalece lazos con Japón en visita histórica

Israel fortalece lazos con Japón en visita histórica

Washington autoriza misiles por $3.500 M para Arabia Saudita

Normalización con Israel excluida mientras Trump visita a saudíes

Herzog se reúne con el nuevo canciller alemán Merz en Berlín

Herzog se reúne con el nuevo canciller alemán Merz en Berlín

“Nuestro tratado de paz es un pilar de la estabilidad en el Medio Oriente”, dijo Azmi en comentarios no preparados.

Majali, quien anteriormente se desempeñó como embajador de Jordania en España, dijo que Jordania “espera con interés el año que viene para presenciar un avance en el proceso de paz que permitirá a todas las partes disfrutar de una paz amplia, justa y duradera”.

El rey Abdullah II “considera que alcanzar la paz entre los palestinos e israelíes es una piedra angular para la paz y la estabilidad en nuestra región y en todo el mundo”, dijo Majali en declaraciones preparadas. Dijo que el rey consideraba la paz israelí-palestina como una prioridad absoluta.

La llegada de Majali acontece más de un año después de que, en un tiroteo defensivo ante un ataque terrorista, un guardia en la embajada israelí en Ammán mató a su atacante, e hirió, accidentalmente, de muerte a otro jordano, lo que amenazó los lazos entre los aliados, y Jerusalén se vio obligado a reemplazar a su embajador.

Los israelíes también han expresado su inquietud por el futuro del tratado de paz después de que el rey Abdullah dijo el mes pasado que pondrá fin a un anexo del tratado de paz entre Israel y Jordania de 1994, que permitió a los israelíes acceder a dos pequeñas áreas agrícolas.

El río Jordán se puede ver en el área del valle del Jordán llamada Naharayim, o Baqura en árabe, en el norte de Israel, el 22 de octubre de 2018. (AP Photo / Ariel Schalit)
El río Jordán se puede ver en el área del valle del Jordán llamada Naharayim, o Baqura en árabe, en el norte de Israel, el 22 de octubre de 2018. (AP Photo / Ariel Schalit)

Naharayim, ubicado en el norte de Israel, y Tzofar, en el desierto del sur de Arava, se encuentran en territorio jordano. Pero como los israelíes habían estado trabajando allí durante décadas, el tratado de paz de 1994 estipulaba que podrían continuar accediendo a la tierra durante 25 años, reconociendo la soberanía jordana pero también los “derechos de propiedad privada de la tierra e intereses de propiedad israelí”.

Jerusalén y Amman están a punto de entrar en negociaciones sobre el tema, según lo estipulado en el tratado de paz, pero Jordania ha dejado claro que retomará las dos áreas.

Ni Majali ni Rivlin mencionaron las próximas negociaciones israelí-jordanas sobre las pequeñas parcelas de tierra.

El embajador jordano entrante en Israel, Ghassan Majali, habla con el presidente Rivlin en su residencia en Jerusalén, el 8 de noviembre de 2018. (Yonatan Sindel / Flash 90)
El embajador jordano entrante en Israel, Ghassan Majali, habla con el presidente Rivlin en su residencia en Jerusalén, el 8 de noviembre de 2018. (Yonatan Sindel / Flash 90)

Jordania es el Estado con la frontera más larga con Israel, dijo Rivlin. También mencionó proyectos bilaterales relacionados con la gestión del agua y el turismo, y pidió una mayor cooperación en diversas áreas.

Llamó a las relaciones entre los países “realmente fuertes”.

“Espero”, agregó, “que podamos encontrar una manera de que todos los jordanos entiendan que somos vecinos y nos gustaría vivir juntos”. Porque como todos sabemos, no es que estamos condenados a vivir juntos. Es nuestro destino vivir juntos”.

También reconoció las “diferencias de opinión entre nosotros” y enfatizó la necesidad de “poner fin a la tragedia entre nosotros y los palestinos”.

Azmi, quien anteriormente se desempeñó como director de la unidad de contraterrorismo en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto, también hizo hincapié en la necesidad de lograr una solución “duradera, justa y completa” para el conflicto israelí-palestino.

Reconoció las “diferencias de opinión” con Israel como parte de cada relación, pero subrayó que “nosotros en Egipto seguimos comprometidos con la paz, seguimos comprometidos con llevar la paz, no solo a nuestros dos países sino también a toda la región, y es con ese objetivo que trabajamos incansablemente”.

Los egipcios están orgullosos de su historia, pero también están entusiasmados con su futuro, dijo el nuevo embajador, describiendo al “nuevo Egipto” como un país que quiere servir como un “modelo para otros Estados en el Medio Oriente, un modelo de aceptación del otro, un modelo de tolerancia y de convivencia”.

El embajador jordano entrante en Israel, Ghassan Majali, inspecciona una guardia de honor durante una ceremonia para nuevos embajadores en la Residencia del Presidente en Jerusalén, el 8 de noviembre de 2018. (Yonatan Sindel / Flash 90)
El embajador jordano entrante en Israel, Ghassan Majali, inspecciona una guardia de honor durante una ceremonia para nuevos embajadores en la Residencia del Presidente en Jerusalén, el 8 de noviembre de 2018. (Yonatan Sindel / Flash 90)

“Vengo aquí hoy no solo como representante de mi Estado y gobierno, sino como representante de mi nación que ha sido la cuna de la civilización”, dijo.

Sentado junto a Azmi, Rivlin agradeció a Egipto por su papel en los esfuerzos por restablecer la calma en la zona fronteriza de Gaza.

Sin la “determinación” del presidente Abdel-Fattah el-Sisi, Israel y Gaza podrían encontrarse en una situación que lleve a la guerra, dijo Rivlin.

El jueves, más temprano, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, aceptó los esfuerzos de El Cairo para lograr un “período de calma” inicial entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.

Según el informe, Sissi le dijo a Abbas que después de alcanzar la calma, Egipto avanzará en los esfuerzos para alcanzar la reconciliación entre Hamás y el movimiento Fatah de la Autoridad Palestina y volver a poner a Cisjordania y la Franja de Gaza bajo un gobierno unificado.

El presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas y el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi se reunieron en Sharm al-Sheikh el 3 de noviembre de 2018. (Crédito: Wafa)
El presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas y el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi se reunieron en Sharm al-Sheikh el 3 de noviembre de 2018. (Crédito: Wafa)

Egipto es “muy importante para la estabilidad de la región, una región que es muy inestable”, dijo Rivlin al nuevo embajador.

“Realmente creo que tenemos que encontrar una manera de permitir que los egipcios nos comprendan y nos conozcan, y que los israelíes los comprendan y los conozcan”, dijo.

“En los últimos 40 años hicimos mucho para estabilizar la región, pero realmente tenemos la tarea de lograr un entendimiento entre el pueblo egipcio y el pueblo israelí”.

También el jueves, Rivlin dio la bienvenida a nuevos embajadores de Croacia, Mongolia y la República Checa.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.