El presidente de Turquía, Recep Tayyib Erdogan, habló con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, sobre una serie de cuestiones durante una llamada telefónica, en la que destacó la oposición turca a los planes israelíes de anexionar partes de Judea y Samaria, el apoyo a la causa palestina y la oposición a la normalización árabe-israelí hasta el establecimiento de un Estado palestino, según informó el domingo la agencia de noticias palestina WAFA.
Erdogan también expresó su apoyo a la celebración de una reunión de emergencia en la Organización de Países Islámicos (OCI) para reafirmar el apoyo a los intereses palestinos, al tiempo que ofreció asistencia en forma de ayuda médica a los árabes para ayudar a combatir la propagación del coronavirus.
Abbas agradeció a Erdogan su expresión de apoyo, además de felicitar a este último por el reciente descubrimiento por parte de Turquía de un gran yacimiento de gas en el Mar Negro.
Los dos dirigentes también hablaron de los esfuerzos de unidad entre Fatah, la facción más grande de la Organización de Liberación de Palestina, y la organización terrorista Hamás, que opera en la Franja de Gaza. Las dos organizaciones palestinas rivales han mantenido relaciones muy estrechas desde las elecciones legislativas palestinas del 2006 y la posterior toma violenta de Gaza por parte de Hamás.
Si bien Turquía mantiene relaciones normalizadas con Israel desde un acuerdo de reconciliación en el 2016 debido al incidente de la flotilla de Gaza en el 2010, las relaciones han seguido deteriorándose debido al fortalecimiento de los vínculos económicos y diplomáticos de Israel con Chipre y Grecia, el apoyo a la independencia kurda en Irak y el reconocimiento por los Estados Unidos de Jerusalén como capital de Israel. Desde la perspectiva de Israel, las relaciones se han vuelto más tensas debido a las declaraciones hostiles sobre la “liberación” de Jerusalén por parte de Erdogan y al hecho de que Turquía acoge y apoya a altos funcionarios de Hamás.