En medio de las florecientes relaciones entre Israel y Marruecos tras un acuerdo de normalización el año pasado, el ministro de Defensa, Benny Gantz, viajará a Rabat el martes por la noche para una visita de dos días que “formalizará” la cooperación entre los dos países, dijeron las autoridades.
Está previsto que Gantz se reúna con su homólogo, Abdellatif Loudiyi, y con el ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita.
Será la primera vez que un ministro de Defensa israelí realiza una visita oficial al reino norteafricano y la segunda visita de Estado de un funcionario electo israelí desde que los dos países normalizaron sus lazos el año pasado en un acuerdo negociado por la administración del ex presidente estadounidense Donald Trump. Como parte del acuerdo, Washington reconoció la soberanía marroquí sobre el disputado territorio del Sahara Occidental.
Gantz tenía previsto despegar de Israel a las 19:00 horas y aterrizar en Rabat a última hora de la noche del martes. Celebrará una serie de reuniones con funcionarios marroquíes, participará en varias ceremonias en la capital marroquí y visitará una comunidad judía local antes de regresar a Israel el jueves por la noche.
Durante su estancia, Gantz firmará “un memorándum de entendimiento que esbozará la cooperación en materia de defensa entre los dos países”, dijo su oficina.
El viaje pretende “sentar las bases de toda la futura cooperación en materia de seguridad entre Israel y Marruecos”, dijo a la AFP una fuente familiarizada con la visita.
“Hasta ahora ha habido un cierto nivel de cooperación. Esto realmente lo formaliza”, dijo la fuente.
Desde el año pasado, después de que los dos países normalizaran sus relaciones, Jerusalén y Rabat han firmado varios memorandos de entendimiento sobre cuestiones como la aviación civil, la extracción de petróleo, la investigación de recursos hídricos y las finanzas. Los dos países también han reabierto sus respectivas oficinas de enlace, que habían sido cerradas después de que Marruecos interrumpiera sus relaciones con Israel al comienzo de la Segunda Intifada en 2000.
Los acuerdos que se esperaba firmar durante la visita de Gantz incluían una serie de acuerdos relativos a la venta de armas de Israel a Marruecos y otras cuestiones relacionadas con la defensa.
El Ministerio de Defensa supervisa todas las exportaciones de armas, e Israel ofrece productos de última generación que van desde drones de ataque hasta el célebre sistema de defensa antimisiles Cúpula de Hierro.
El ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, visitó Marruecos en agosto para inaugurar oficialmente la Oficina de Enlace israelí en Rabat, además de reunirse con funcionarios y firmar una serie de acuerdos.

El mes pasado, la empresa israelí Ratio Petroleum anunció un acuerdo con Rabat sobre “operaciones de exploración” frente a Dajla, en el Sáhara Occidental.
En septiembre, la compañía aérea nacional de Marruecos, Royal Air Maroc, dijo que iniciaría vuelos regulares directos a Israel.
La antigua comunidad judía de Marruecos es la mayor del norte de África, con unos 3.000 habitantes que aún viven en el reino. Otros 700.000 israelíes descienden de marroquíes y han mantenido fuertes vínculos con el país.
Antes de la pandemia de coronavirus y del acuerdo de normalización, decenas de miles de turistas israelíes que visitaban Marruecos cada año tenían que pasar por un tercer país.
El momento del viaje “no es casual”.
Marruecos controla la mayor parte del Sáhara Occidental y considera la antigua colonia española como su territorio soberano.
Las tensiones entre Marruecos y Argelia, que apoya al movimiento independentista del Frente Polisario en el Sáhara Occidental, se han disparado.
Argelia cortó sus relaciones diplomáticas con Marruecos en agosto, alegando “acciones hostiles”, acusación que Rabat negó.
A principios de este mes, Argelia acusó a Marruecos de matar a tres civiles argelinos en una carretera del desierto, lo que hizo temer una escalada.
Y el jefe del Polisario, Brahim Ghali, declaró la semana pasada que el movimiento ha decidido intensificar las operaciones militares.
Bruce Maddy-Weitzman, experto israelí en Marruecos, dijo que el momento de la visita de Gantz y la firma de un memorando de entendimiento no era una coincidencia.
“Es posible que en el contexto de las tensiones marroquíes-argelinas, los marroquíes fueran los que tuvieran interés en esto”, dijo.
“Me parece que los marroquíes son los que están interesados en mostrar a todo el mundo -su propio público, sus rivales argelinos, Occidente- que están profundizando su relación con Israel”, dijo Maddy-Weitzman, profesor de la Universidad de Tel Aviv.