El ex presidente de Paraguay Horacio Cartes afirmó anoche a través de su cuenta oficial de Twitter que “se traicionó la amistad entre Paraguay e Israel”, tras la decisión del país latinoamericano de retornar su embajada desde Jerusalén a Tel Aviv.
Cartes expresó ayer: “Hoy se traicionaron los valores de la civilización judeo-cristiana; hoy se traicionó a un amigo; hoy se traicionó la voluntad y el sentimiento del pueblo paraguayo”.
Y en el mismo tweet advirtió: “Cada pueblo que le dio la espalda a Israel pagó muy caro”.
Cartes había viajado a Israel durante mayo para participar en la inauguración de la embajada en Jerusalén, al igual que lo hicieron Guatemala y Estados Unidos.
Sin embargo, la cancillería paraguaya anunció ayer que “el Gobierno de la República del Paraguay considera pertinente restablecer la sede de su Embajada ante el Estado de Israel en la ubicación previa al comunicado de fecha 9 de mayo de 2018″.
Como respuesta inmediata, Israel llamó a retirar al embajador israelí en Paraguay y cerrar la embajada en Asunción.
Menos de cuatro meses después de que Paraguay inaugurara ceremoniosamente su nueva embajada en Jerusalén, el país sudamericano dijo el miércoles que la devolvería a su ubicación inicial en Tel Aviv, provocando la ira de Israel por la sorpresiva decisión.

La medida es un golpe importante para el impulso del primer ministro Benjamin Netanyahu para el reconocimiento internacional de Jerusalén como capital de Israel. Paraguay fue uno de los dos países que movió su embajada luego de la decisión de Estados Unidos de reconocer la ciudad como capital y mudar su propia embajada en mayo.
En respuesta a la revocación, Israel anunció enojado que estaba cerrando su embajada en Paraguay, diciendo que la decisión de Asunción arrojó una nube sobre las relaciones bilaterales.
“Paraguay quiere contribuir a una intensificación de los esfuerzos diplomáticos regionales para lograr una paz amplia, justa y duradera en Medio Oriente”, dijo a periodistas el nuevo ministro de Relaciones Exteriores del país, Luis Alberto Castiglioni, al explicar el repentino cambio de actitud de su país.
Netanyahu denunció airadamente la decisión, que dijo que repercutiría a través de la relación de los países.