Mike Huckabee asumió como embajador en Israel y advirtió que Irán busca destruir a Estados Unidos e Israel.
Huckabee advierte que Irán quiere destruir a Israel y EE. UU.
Durante la ceremonia de presentación de credenciales al presidente israelí Isaac Herzog el 21 de abril de 2025, Mike Huckabee declaró que Irán pretende aniquilar a Israel y a Estados Unidos. Desde Jerusalén, señaló que Teherán considera a Israel como un “aperitivo” y a Estados Unidos como el “plato principal”. “Siempre ha sido su deseo que Israel sea el acto de apertura y luego sería el turno de Estados Unidos de enfrentar la destrucción”, sostuvo, según The Times of Israel. La advertencia coincidió con el cierre de la segunda ronda de negociaciones nucleares entre la administración Trump y el régimen iraní.
Mike Huckabee, exgobernador de Arkansas y pastor bautista, consideró su designación como embajador en Israel un “llamado de Dios mismo”. Expresó que su labor está orientada a apoyar al pueblo israelí en su búsqueda de paz y prosperidad. En declaraciones recogidas por The Jerusalem Post, definió el respaldo a Israel como una “posición divina”. Durante el acto, Herzog comparó a Huckabee con Abraham, y describió su nombramiento como una muestra del “amor, la amistad y el apoyo” del presidente Trump hacia Israel.
Datos clave sobre la presentación de credenciales y la guerra
- Huckabee alertó que Irán quiere destruir a Israel y luego a Estados Unidos.
- Herzog afirmó que Teherán busca el dominio regional a través de sus aliados.
- Israel prioriza la liberación de unos 100 rehenes retenidos por Hamás en Gaza.
- Huckabee llevó una oración escrita por Trump al Muro Occidental.
- Su designación fue aprobada por el Senado con 53 votos a favor y 46 en contra.
En su intervención, Herzog resaltó la amenaza iraní, calificando al régimen de Teherán como impulsor de una “visión radical de dominio regional”, que recurre a proxies armados y a la búsqueda de armamento nuclear. Además, reiteró que Irán mantiene llamados públicos a la destrucción de Israel. Herzog también mencionó que Huckabee comparte la angustia israelí por los rehenes de Hamás. “Sé que tú, Mike, compartes nuestra determinación de ver hasta el último rehén liberado de las mazmorras de Hamás y devuelto a sus seres queridos. Inmediatamente. Hasta la última”, afirmó, según un comunicado citado por All Israel News.
Tres días antes de la ceremonia, Huckabee visitó el Muro Occidental, donde colocó una nota escrita por Donald Trump con peticiones de paz y por los rehenes. Acompañado por el rabino Shmuel Rabinowitz, reafirmó la alianza entre Estados Unidos e Israel, asegurando que su país también se beneficia de los logros israelíes. “La gente a veces piensa que solo Israel se beneficia de Estados Unidos, pero la verdad es que Estados Unidos se beneficia mucho de Israel, no solo en términos militares”, manifestó.
Designación de Huckabee fortalece alianza entre EE. UU. e Israel
El Senado estadounidense confirmó el nombramiento de Huckabee el 9 de abril de 2025 con 53 votos a favor y 46 en contra, según Associated Press. Su llegada fue celebrada por el primer ministro Benjamin Netanyahu, quien lo definió como un “querido amigo” y destacó su papel en el fortalecimiento de una “alianza inquebrantable”. Con más de 100 visitas a Israel en cinco décadas, Huckabee es conocido por su respaldo a Israel, influido por su fe evangélica. En THE ROSENBERG REPORT, en noviembre de 2024, afirmó que bajo Trump “el terrorismo respaldado por Irán no puede ser recompensado”.
Las declaraciones de Huckabee y Herzog se producen en medio de tensiones regionales agravadas por el apoyo de Irán a Hamás, Hezbolá y los hutíes. Según Reuters, Teherán ha amenazado con la “extinción” de Israel durante las últimas cuatro décadas, manteniendo cánticos de “Muerte a América”. En una sesión informativa, Huckabee insistió en que “Irán nunca tendrá un arma nuclear”, reiterando la posición de la administración Trump contra el desarrollo atómico iraní. Israel también expresó preocupación ante el progreso reportado en las negociaciones nucleares, como informó Associated Press.
En junio de 2024, Huckabee expresó su rechazo a cualquier negociación con Hamás. En una entrevista con NewsNation, comparó al grupo con los nazis y afirmó que no existe “razón válida” para acordar un alto al fuego. Esta postura refleja la estrategia de línea dura de Trump, quien respalda plenamente a Israel en su guerra contra Hamás y Hezbolá, mientras busca una salida a las crisis en Gaza y Líbano. La guerra en Gaza, iniciada tras el ataque del 7 de octubre de 2023, ha causado más de 43,000 muertes, según el ministerio de salud de Hamás. En Líbano, la guerra contra Hezbolá ha dejado más de 3,200 muertos, según cifras oficiales libanesas.
Huckabee refuerza vínculo evangélico y postura proisraelí
Huckabee ha defendido públicamente el uso de los términos bíblicos “Judea y Samaria” en lugar de “Judea y Samaria” y rechaza una solución de dos Estados, según The New York Times. En 2015, causó controversia al comparar el acuerdo nuclear con Irán de la administración Obama con “llevar a los judíos a la puerta del horno”, comentario que mantuvo pese a las críticas, según TIME. Estas posiciones han sido bien recibidas por la coalición israelí, incluidos Itamar Ben-Gvir y otros miembros del gobierno de Netanyahu, según Al Jazeera.
El papel de Huckabee como embajador toma relevancia en un contexto de múltiples frentes de conflicto y crecientes presiones diplomáticas sobre Israel. Su llegada a Jerusalén, menos de 24 horas antes de su visita al Muro, evidenció su alineación inmediata con las prioridades de Trump: derrotar a Hamás, liberar a los rehenes y contener a Irán. Con décadas de experiencia liderando misiones evangélicas en Israel, Huckabee actúa como un puente entre la base evangélica estadounidense —que representa a unos 60 millones de personas— y la política exterior de Trump. El gesto de llevar la oración de Trump al Muro simbolizó ese lazo, mientras sus advertencias sobre Irán refuerzan el enfoque de confrontación del actual gobierno estadounidense.