Israel ha manifestado a Rusia su inconformidad por pretender dar lecciones sobre el Holocausto en el marco de la invasión rusa de Ucrania.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel respondió a las declaraciones del embajador ruso en Ucrania, Michael Brodsky, sobre los combatientes de la resistencia ucraniana que se aliaron con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. En medio de una polémica, Israel ha pedido a Rusia que no intente dar lecciones sobre el valor de la memoria del Holocausto.
La disputa surgió cuando Brodsky concedió una entrevista en la que hablaba sobre el apoyo de Israel a Ucrania frente a la invasión y ocupación rusa. Durante la entrevista, mencionó a Roman Shukhevych y Stepan Bandera, líderes de las milicias ucranianas que colaboraron con la Alemania nazi. Aunque se cree que estas tropas estuvieron involucradas en la muerte de miles de judíos durante el Holocausto, en Ucrania son considerados héroes por oponerse a los soviéticos.
Israel ha expresado su desacuerdo con el hecho de que estos líderes sean vistos como modelos de conducta, pero Brodsky reconoció que son considerados héroes por la mayoría de los ucranianos debido a su lucha por la independencia. “Para la mayoría de los ucranianos, se trata de héroes que lucharon por su independencia”, comentó el embajador.

Estas declaraciones provocaron la respuesta de Rusia, a través de su portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zakharova, quien acusó a Brodsky de “glorificar el nazismo”.
“Nadie tiene derecho a tener tales héroes [como Bandera, Shukhevych, Melnyk]. No eran héroes, sino demonios, y esto no era una identidad, sino una desgracia para el pueblo de Ucrania. Si, en opinión de Brodsky, Kiev tiene derecho a héroes así, entonces es un problema para el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí”, dijo Zakharova.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel reafirmó su postura de rechazo absoluto a la glorificación de aquellos que colaboraron con los nazis en el asesinato de judíos. En respuesta a las declaraciones rusas, el portavoz Lior Haiat afirmó que nadie puede dar lecciones a Israel sobre la importancia de preservar la memoria del Holocausto y combatir la distorsión histórica.
“Nadie debe dar lecciones al Estado de Israel, al Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel o a sus diplomáticos sobre la importancia de preservar la memoria del Holocausto o sobre la guerra contra la distorsión histórica”, respondió el portavoz.
Rusia, que lanzó su invasión de Ucrania el año pasado, afirma que el objetivo de la operación militar es erradicar los elementos nazis en Ucrania. Los aliados occidentales de Ucrania rechazan la afirmación por infundada.
La glorificación de los combatientes de la resistencia que cooperaron con los nazis y a los que se acusa de asesinar a judíos ha sido un punto de discordia entre Israel y Ucrania en el pasado. Polonia también ha planteado objeciones.
En 2020, un diplomático ucraniano dijo a Israel que se mantuviera al margen del debate después de que el entonces embajador de Israel en Ucrania, Joel Lion, y su homólogo polaco Bartosz Cichocki escribieran a los funcionarios una carta abierta condenando el homenaje patrocinado por el gobierno a Bandera y Melnyk.