El ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, se reunió el jueves con su homólogo jordano, Ayman Safadi, en un punto de cruce sobre el río Jordán, y acordó aumentar drásticamente la cantidad de agua que suministra a Jordania en un esfuerzo por luchar contra una devastadora escasez.
La reunión supuso el primer encuentro público entre altos funcionarios israelíes y jordanos desde que se estableció un nuevo gobierno israelí el mes pasado. Los lazos entre Jerusalén y Ammán se han vuelto cada vez más espinosos en los últimos años.
Aunque Lapid ha tratado de reparar la relación, una advertencia jordana durante la reunión sobre posibles “crímenes de guerra” israelíes en Jerusalén señaló que algunos de esos puntos de fricción pueden permanecer.
Según el acuerdo firmado el jueves, Israel suministrará a Jordania 50 millones de metros cúbicos (65 millones de yardas cúbicas) adicionales de agua en 2021, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel. Israel ya suministra agua a Jordania anualmente en virtud de un acuerdo firmado en 1994.
Ambos acordaron también elevar el límite de las exportaciones jordanas a Cisjordania de 160 a 700 millones de dólares.
La reunión tuvo lugar en el lado jordano del puente Allenby, que conecta Jordania con Cisjordania.

Jordania lleva meses sufriendo una grave escasez de agua, y en marzo presentó una solicitud de suministro adicional a Israel. El ex primer ministro Benjamin Netanyahu aprobó la solicitud tras varias semanas de retraso en medio de la tensión entre las naciones. Al parecer, Jordania solicitó ocho millones de metros cúbicos adicionales, pero solo recibió tres millones.
Israel dijo que el primer ministro Naftali Bennett había aprobado el acuerdo para transferir los 50 millones de metros cúbicos adicionales.
Jordania dijo que los equipos técnicos perfeccionarán los detalles en los próximos días, y que se celebrarán conversaciones sobre la aplicación del límite de exportación entre funcionarios israelíes, jordanos y palestinos.

Gidon Bromberg, director israelí de EcoPeace Middle East, un grupo ecologista jordano, palestino e israelí, dijo que el acuerdo supone un “aumento espectacular” de las exportaciones de agua de Israel. Según un acuerdo de 1994, Israel debe suministrar a Jordania unos 50 millones de metros cúbicos de agua al año, pero Bromberg dijo que Israel no había exportado más de 10 millones de metros cúbicos al año hasta ahora.
Afirmó que Jordania sigue teniendo un déficit de agua de 500 millones de metros cúbicos al año y que tendrá que importar bastante más para garantizar un suministro continuo para todas sus necesidades. Jordania es uno de los países más secos del planeta y se prevé que su escasez de agua empeore con el cambio climático.
Tras la reunión, Lapid agradeció la cooperación de Jordania.
“El Reino de Jordania es un vecino y un socio importante del Estado de Israel”, dijo Lapid el jueves. “El Ministerio de Asuntos Exteriores seguirá manteniendo un diálogo permanente para preservar y reforzar los lazos. Ampliaremos la cooperación económica para el bienestar de ambos países”.

Sin embargo, en una señal de las tensiones que siguen existiendo entre los países, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania señaló que Safadi había advertido a Israel contra el desalojo previsto de los palestinos de sus hogares en el barrio de Sheikh Jarrah de Jerusalén Este, una cuestión que se ha convertido en un desencadenante de las tensiones regionales.
Safadi “hizo hincapié en la necesidad de respetar el statu quo histórico y legal en la mezquita de Al-Aqsa/al-Haram al-Sherif y de respetar el derecho de las familias de Sheikh Jarrah a sus hogares, subrayando que su expulsión constituiría un crimen de guerra según el derecho internacional”, según la lectura jordana de la reunión.
Le dijo a Lapid que “no hay alternativa a la solución de los dos Estados como forma de lograr una paz integral”.
El miércoles, Jordania condenó la decisión de Israel de desmantelar las tiendas de la pequeña aldea de Khirbet Humsa, en el valle del Jordán, por lo menos por tercera vez desde noviembre.
“La demolición, el desplazamiento y la confiscación de tierras es una violación del derecho internacional y una clara violación de las normas de derechos humanos y de las obligaciones de Israel como potencia ocupante”, tuiteó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania.
El rey jordano Abdullah tiene previsto reunirse con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca el 19 de julio. Según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, ambos discutirán “el papel de liderazgo de Jordania en la promoción de la paz y la estabilidad en la región”.