El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Eli Cohen, anunció que el país continuará inspeccionando la ayuda humanitaria destinada a la Franja de Gaza por razones de seguridad, a pesar de la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, que exige un aumento en la entrega de asistencia humanitaria en medio del conflicto entre Israel y Hamás.
Cohen emitió un comunicado afirmando: “Israel seguirá inspeccionando, por razones de seguridad, toda la ayuda humanitaria a Gaza”.

Tras la votación en la que Estados Unidos se abstuvo, luego de negociar un lenguaje que no requería un alto el fuego inmediato ni otras demandas a las que Israel se oponía, el embajador israelí ante las Naciones Unidas, Gilad Erdan, expresó su agradecimiento a Estados Unidos y al presidente Joe Biden por estar del lado de Israel durante las negociaciones y mantener líneas rojas definidas.
Erdan señaló que la decisión mantenía la autoridad de seguridad de Israel para supervisar e inspeccionar la ayuda que entra en Gaza. Sin embargo, también criticó la resolución por no condenar las masacres perpetradas por Hamás el 7 de octubre, en las que terroristas palestinos mataron a unas 1.200 personas y tomaron como rehenes a unas 240.
El embajador israelí calificó la resolución como una vergüenza que pone de manifiesto la irrelevancia de la ONU en relación con la guerra en Gaza y argumentó que la organización debería centrarse en la crisis humanitaria de los rehenes.
Erdan concluyó afirmando que la ONU ha fracasado en los últimos 17 años al permitir que Hamás construya túneles y fabrique misiles y cohetes, y que no se puede confiar en la ONU para supervisar la ayuda que llega a la Franja de Gaza.