Funcionarios israelíes establecen contacto con jefes militares de Sudán con el objetivo de contribuir a los esfuerzos de calmar los enfrentamientos en el país.
Israel y Sudán: en busca de la estabilidad
Un diplomático israelí declaró que existe una “línea directa” con los líderes militares de Sudán. El funcionario se negó a confirmar si el Mossad ha establecido relaciones con Mohamed Hamdan Dagalo, comandante de las Fuerzas de Apoyo Rápido paramilitares que luchan contra el jefe del ejército, el general Abdel Fattah al-Burhan.
Desde que comenzaron los enfrentamientos, al menos 330 personas han muerto y 3,300 han resultado heridas, según la Organización Mundial de la Salud. La cifra probablemente sea mayor, ya que muchos cuerpos aún no han sido recogidos en las calles.

El oficial israelí enfatizó que Israel no está tomando partido en la lucha entre los exaliados Burhan y Dagalo. “Estamos trabajando para el bien de Sudán”, dijo el funcionario, “para evitar que la situación empeore. La región entera tiene interés en proteger la estabilidad”.
Acercamientos previos y Acuerdos de Abraham
En 2020, Israel y Sudán acordaron dar pasos hacia la normalización de las relaciones, siguiendo los Acuerdos de Abraham con Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos. Sin embargo, Jerusalén y Jartum han tenido problemas para concretar un acuerdo.
El desacuerdo entre el liderazgo militar y civil sudanés sobre la normalización con Israel ha sido uno de los obstáculos. Aunque la junta militar respaldó la normalización, el proceso se estancó y en mayo del año pasado, Estados Unidos recortó la ayuda a Sudán en respuesta al golpe de Estado, lo que retrasó aún más la iniciativa.
Visita del ministro de Relaciones Exteriores de Israel a Sudán

En febrero, el ministro de Relaciones Exteriores, Eli Cohen voló a Jartum para reunirse con Burhan. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudán afirmó que se acordó avanzar hacia la normalización de relaciones entre ambos países, después de una reunión entre Cohen y su homólogo sudanés Ali al-Sadiq.
No obstante, funcionarios militares sudaneses dijeron que aunque la visita de Cohen marcó avances en la normalización, la plena normalización de relaciones no se lograría pronto. Washington también ha solicitado a Israel esperar hasta que un gobierno civil tome el poder en Jartum.
Cooperación con Estados Unidos y posibles vínculos con Egipto

El funcionario israelí declaró que están trabajando en la medida de lo posible con los estadounidenses. Es probable que Israel también esté colaborando con Egipto, que respalda firmemente a Burhan y ha visto a cientos de sus soldados capturados temporalmente por las Fuerzas de Apoyo Rápido.
El funcionario israelí no confirmó ninguna cooperación con Egipto, pero reiteró que Israel estaba en contacto con todas las partes necesarias para abordar la situación.
El futuro de las relaciones entre Israel y Sudán
La normalización de relaciones entre Israel y Sudán pondría fin a décadas de enemistad. Sudán fue anfitrión de una cumbre en 1967 en la que la Liga Árabe adoptó su política de negarse a relacionarse con Jerusalén. “Mientras no haya un gobierno que gobierne con un amplio consenso, será difícil avanzar hacia algo estable con Sudán”, dijo el funcionario israelí.
En resumen, Israel está en contacto con los líderes militares de Sudán y colabora con otros países en un esfuerzo por mantener la estabilidad en la región. A pesar de los avances en las relaciones entre Israel y Sudán, aún hay obstáculos para la plena normalización de las relaciones diplomáticas. La situación actual en Sudán y la necesidad de un gobierno de amplio consenso son factores clave en el futuro de estas relaciones.