El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, bajo la dirección de Israel Katz, convocará este domingo a los embajadores de los países que respaldaron el ascenso de la Autoridad Palestina a miembro de pleno derecho en la ONU en una reciente votación del Consejo de Seguridad.
Francia, Japón, Corea del Sur, Malta, República Eslovaca y Ecuador están entre los países cuyos embajadores enfrentarán una protesta enérgica.
Además, Israel extenderá la misma protesta a otras naciones que apoyaron una propuesta argelina similar, aunque fue rechazada.
El Ministerio expresó que el “mensaje inequívoco” para los embajadores es que “un gesto político a los palestinos y un llamado a reconocer un Estado palestino —seis meses después de la masacre del 7 de octubre— es un premio para el terrorismo”. Israel se opone firmemente a “la creación de un estado terrorista que ponga en riesgo a sus ciudadanos”.
El Ministerio también señaló que comunicará a los embajadores que, en lugar de realizar gestos políticos que beneficien a Hamás, los países deberían presionar a la organización para que libere a los 133 rehenes, tanto mujeres como hombres, que mantiene en cautiverio.
“La presión internacional debe aplicarse sobre Hamás, responsable de la mayor masacre de judíos desde el Holocausto y que sigue rechazando cualquier acuerdo para la liberación de los rehenes y una pausa humanitaria en Gaza”, concluyó el comunicado.