Haim Regev, embajador de Israel ante la Unión Europea, alertó hoy en Bruselas a periodistas israelíes sobre la pérdida progresiva de apoyo diplomático de la UE hacia Jerusalén, según una fuente israelí con conocimiento de las discusiones. La declaración confirma reportes previos de medios hebreos.
Durante una conferencia de prensa, Regev afirmó que no existe una crisis diplomática abrumadora, pero sí una erosión constante que requiere atención urgente, según el portal Walla. El embajador destacó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel ejecuta una campaña diplomática intensa para contrarrestar esta tendencia, aunque reconoció que la simpatía hacia Israel disminuye conforme se extiende la guerra en Gaza.
El martes, la Unión Europea decidió revisar su Acuerdo de Asociación con Israel debido a presuntas violaciones de derechos humanos en Gaza. Regev confirmó que los esfuerzos diplomáticos de Israel lograron evitar la suspensión del pacto, consiguiendo el respaldo de 10 de los 27 estados miembros para limitar la acción a un reexamen del acuerdo.
Con cierta confianza, Regev aseguró que no habrá consenso en la UE para cancelar el acuerdo, ni siquiera parcialmente, según Walla. Sin embargo, señaló que el bloque europeo ha instado a Israel a detener las operaciones militares en Gaza y a eliminar las restricciones a la ayuda humanitaria, lo que refleja una creciente presión internacional.
Las imágenes devastadoras de Gaza influyen profundamente en la opinión pública europea, explicó Regev, según Walla. Estas escenas generan un impacto emocional que debilita el respaldo inicial que Israel recibió al comienzo de la guerra, lo que complica las decisiones de los líderes europeos.
Regev expresó menor preocupación por el Acuerdo de Asociación, pero advirtió sobre un desafío diplomático más grave: una iniciativa liderada por Francia y Arabia Saudita para reconocer un Estado palestino en una conferencia de la ONU en junio, según el medio Israel Hayom.
A lo largo de la guerra, la embajada de Regev ha trabajado para visibilizar la situación de los rehenes y las atrocidades cometidas por Hamás durante el ataque del 7 de octubre de 2023, que desató la guerra. “Proyectamos la película de los horrores y resaltamos la crisis de los rehenes, pero esa comprensión se desvanece”, lamentó Regev, según el reporte.
El embajador también señaló que las Fuerzas de Defensa de Israel no publican datos oficiales sobre bajas en Gaza, lo que permite que organismos internacionales dependan de fuentes como el Ministerio de Salud controlado por Hamás. Regev sugirió que facilitar la ayuda humanitaria al enclave podría fortalecer las relaciones diplomáticas con la UE.