Israel enviará una delegación a Qatar esta semana para negociar el alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza, anunció la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu el martes tras reuniones con altos funcionarios de la administración Trump en Washington.
La tregua en Gaza y la planificación de una segunda fase que pondría fin a la guerra y garantizaría la liberación de los rehenes restantes serán temas clave en la reunión entre Netanyahu y el presidente estadounidense Donald Trump, quien recibirá al primer mandatario extranjero desde su regreso al poder el mes pasado.

El lunes por la noche, Netanyahu y sus asesores principales conversaron con el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y el asesor de seguridad nacional, Michael Waltz, en Blair House, residencia de huéspedes del primer ministro cerca de la Casa Blanca. Durante su visita, también sostuvo un encuentro con líderes cristianos evangélicos, incluido el próximo embajador en Israel, Mike Huckabee.
Tras la reunión con Witkoff y Waltz, la oficina de Netanyahu confirmó en un comunicado que Israel enviará a su delegación a Doha esta semana para tratar aspectos técnicos de la implementación del acuerdo.

Anteriormente, la oficina del primer ministro había indicado que Netanyahu discutiría con Witkoff la postura de Israel sobre el alto el fuego antes de que este último dialogara con otros mediadores de Egipto y Qatar. Según lo establecido en el acuerdo, las negociaciones sobre la segunda fase del cese al fuego debían comenzar el lunes, el día 16 de la tregua.
Hamás ha expresado su disposición a negociar en tres fases. La primera, ya en su tercera semana, prevé la liberación de 33 rehenes a cambio de casi 2.000 terroristas palestinos presos, muchos de ellos condenados por terrorismo. En la segunda, se buscará la liberación del resto de los cautivos, el retiro de las tropas israelíes y el fin de la guerra.

Trump, quien ha resaltado su papel en la firma del alto el fuego tras 15 meses de conflicto, presionará a Netanyahu para que respete el acuerdo. También se espera que insista en la normalización de relaciones con Arabia Saudita, un objetivo que persiguió en su primer mandato.
El domingo, Trump afirmó que las negociaciones con Israel y otros países de Medio Oriente avanzaban, aunque menos de un día después advirtió que no había certeza de que la paz en Gaza se mantendría.

Witkoff, sin embargo, aseguró que el cese de hostilidades seguía en pie y expresó un moderado optimismo respecto a la continuidad de la tregua.
Dentro del gabinete de Netanyahu, la presión de sus aliados para abandonar el acuerdo y retomar la guerra contra Hamás se ha intensificado. Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas y líder del partido Sionismo Religioso, ha amenazado con romper la coalición si Netanyahu no reanuda las ofensivas para derrotar a Hamás, que intenta recuperar su control sobre Gaza tras el cese de los combates el 19 de enero.

Netanyahu ha reiterado su compromiso con la victoria sobre Hamás y la recuperación de todos los rehenes secuestrados en el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, que desató la guerra.
El papel de Trump ha sido clave en la firma del acuerdo inicial, al punto de advertir con «un infierno» si no se alcanzaba un pacto antes del 20 de enero. Desde Qatar, el lunes, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores afirmó que Doha espera que Trump continúe ejerciendo presión para mantener las conversaciones.
La situación en Gaza se ha vuelto más tensa en las últimas semanas debido a la propuesta de Trump de reubicar a la población gazatí en Egipto o Jordania, una idea rechazada por El Cairo, Ammán, los palestinos y otros actores regionales.

Antes de viajar a Washington, Netanyahu afirmó que los conflictos con Hamás en Gaza, Hezbolá en Líbano e Irán han redefinido el mapa de Medio Oriente. Agregó que, con el respaldo de Trump, esta reconfiguración podría profundizarse.
Su estancia en Washington, inicialmente prevista hasta el jueves, se ha extendido hasta el sábado para asistir a reuniones adicionales. Entre sus citas, el miércoles se reunirá con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y volverá a encontrarse con Waltz. El jueves, visitará el Capitolio para dialogar con líderes del Congreso, como el líder de la mayoría del Senado, John Thune, y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.
Netanyahu también se ha reunido con líderes evangélicos estadounidenses, influyentes en la postura de Trump sobre Israel. En el encuentro estuvo presente Huckabee, quien reemplazará a Jack Lew como embajador en Israel, tras la renuncia de este último el 20 de enero.
En los últimos años, el sector evangélico ha estrechado lazos con la derecha israelí y el movimiento de asentamientos, grupos que rechazan el fin de la guerra en Gaza, lo que podría generar fricciones con Trump, quien ha prometido terminar con las guerras en Medio Oriente.
No se han programado reuniones públicas con líderes de la comunidad judía estadounidense, con quienes Netanyahu ha mantenido una relación tensa.
Hasta el momento, el alto el fuego ha permitido la liberación de 13 rehenes israelíes en Gaza, además de cinco ciudadanos tailandeses secuestrados en el mismo ataque, a cambio de unos 600 terroristas palestinos presos. Israel estima que 79 rehenes siguen cautivos, de los cuales cerca de la mitad estarían muertos. Entre los retenidos, hay personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 y tres más, incluido el cuerpo de un soldado, que Hamás ha retenido por más de una década.
La incertidumbre por la situación de los rehenes ha generado gran angustia en Israel. Nissan Kalderon, hermano de Ofer Kalderon, recientemente liberado, declaró el domingo que el sufrimiento de las familias es inhumano.
El 7 de octubre de 2023, Hamás lideró un ataque contra el sur de Israel con miles de terroristas, provocando la muerte de 1.200 personas y secuestrando a 251.
El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, reporta más de 46.000 muertos o desaparecidos en los combates, aunque no distingue entre civiles y combatientes y la cifra no puede ser verificada. Israel, por su parte, sostiene que ha eliminado a unos 20.000 combatientes hasta enero y a otros 1.000 terroristas dentro de su territorio el 7 de octubre.
Desde el inicio de la guerra, Israel ha insistido en que busca reducir las bajas civiles, aunque denuncia que Hamás utiliza infraestructuras civiles como escudos humanos, desplegando sus operaciones en viviendas, hospitales, escuelas y mezquitas.