El máximo responsable de la diplomacia israelí declaró el martes que el país espera aprovechar los acuerdos alcanzados en 2020 con cuatro países musulmanes y establecer relaciones diplomáticas con Arabia Saudita e Indonesia, pero que estos acuerdos llevarán tiempo.
Arabia Saudita, que alberga La Meca y Medina, los dos lugares más sagrados del islam, e Indonesia, que tiene la mayor población musulmana del mundo, han condicionado cualquier normalización eventual con Israel a que se aborde la búsqueda de los palestinos de un estado en el territorio capturado por Israel en la guerra de Oriente Medio de 1967.
En la Radio del Ejército, el ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, dijo que Israel está buscando “ampliar los Acuerdos de Abraham a otros países” más allá de los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos.
“Si me preguntan cuáles son los países importantes que estamos considerando, Indonesia es uno de ellos, Arabia Saudita, por supuesto, pero estas cosas llevan tiempo”, dijo.
Lapid añadió que “países más pequeños” que no identificó podrían normalizar sus relaciones con Israel en los próximos dos años.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, dijo el martes que visitaría los Emiratos Árabes Unidos, el primer país que normalizó sus lazos con Israel en el marco de los Acuerdos de Abraham, los días 30 y 31 de enero, y se reuniría con sus dirigentes.
A pesar de la ausencia de lazos oficiales, Arabia Saudita acordó en 2020 permitir que los vuelos entre Israel y los EAU crucen su territorio. El avión de El Al Israel Airlines del primer ministro israelí, Naftali Bennett, atravesó el espacio aéreo saudí cuando visitó Abu Dhabi el mes pasado.
Una visita encubierta a Arabia Saudita en noviembre de 2020 por parte del entonces primer ministro Benjamin Netanyahu fue confirmada por funcionarios israelíes pero negada públicamente por Riad. Tanto Israel como Arabia Saudita comparten la preocupación por su enemigo común, Irán.