El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, aterrizó en Tokio para la primera visita oficial de un canciller israelí a Japón en 15 años.
Gideon Sa’ar inicia agenda diplomática en Japón
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, arribó a Tokio el 13 de mayo de 2025 para una visita oficial de tres días, marcando la primera vez en 15 años que un canciller israelí visita Japón, miembro del G7. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel anunció que la agenda de Sa’ar incluye reuniones con su homólogo japonés, Takeshi Iwaya, miembros del grupo parlamentario de amistad Japón-Israel, y otros altos funcionarios. La visita busca fortalecer los lazos bilaterales, discutir la amenaza nuclear de Irán, y abordar la situación en Gaza, según reportes de Ynet y The Jerusalem Post.
Durante su estancia, Sa’ar concederá entrevistas a medios japoneses y ofrecerá una conferencia de prensa para promover la narrativa de Israel en la prensa local, informó Israel Hayom. El ministro expresó su gratitud a Japón por su apoyo tras el ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, destacando la condena “inequívoca” de Iwaya a los actos de Hamás, según un comunicado de la Cancillería israelí. La visita culminará el jueves, cuando Sa’ar regrese a Israel.
El último viaje de alto nivel de un funcionario israelí a Japón ocurrió el 12 de mayo de 2014, cuando el primer ministro Benjamin Netanyahu visitó Tokio para reunirse con el entonces primer ministro Shinzo Abe, según Times of Israel. Aquella visita consolidó acuerdos económicos y de defensa, sentando las bases para la cooperación actual. La ausencia de visitas de cancilleres desde 2010, cuando Avigdor Lieberman viajó a Tokio, subraya la importancia del viaje de Sa’ar, especialmente en el contexto de crecientes tensiones regionales.
Las relaciones diplomáticas entre Israel y Japón, establecidas el 15 de mayo de 1952, han evolucionado desde el reconocimiento japonés de Israel hasta una cooperación sólida en tecnología, comercio y seguridad, informó Walla. Sa’ar destacó la conexión histórica entre ambos países, describiéndolos como “naciones antiguas con tradiciones gloriosas y futuros prometedores”, según su publicación en X.
Datos clave de la visita de Gideon Sa’ar a Japón
- Duración: Del 13 al 15 de mayo de 2025, tres días en total.
- Reuniones principales: Con Takeshi Iwaya, ministro de Relaciones Exteriores, y el grupo de amistad Japón-Israel.
- Objetivos: Fortalecer lazos bilaterales, discutir la amenaza de Irán, y abordar la situación en Gaza.
- Contexto histórico: Primera visita de un canciller israelí desde 2010, tras la de Avigdor Lieberman.
- Apoyo japonés: Japón condenó el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y sancionó a nueve miembros del grupo en 2023.
Israel-Japón relaciones: cooperación estratégica
La visita de Sa’ar ocurre en un momento de creciente colaboración entre Israel y Japón, particularmente en los sectores de tecnología y ciberseguridad. En 2024, ambos países firmaron un memorando para expandir la inversión en startups tecnológicas, según Israel Hayom. Japón, un líder en innovación, ve en Israel un socio clave para desarrollar soluciones en inteligencia artificial y energías renovables, informó The Jerusalem Post. El comercio bilateral alcanzó los 3.2 mil millones de dólares en 2024, un aumento del 15% respecto a 2023, según datos del Ministerio de Economía israelí.
En el ámbito político, Sa’ar y Iwaya discutieron la amenaza que representa Irán, un tema prioritario para Israel. Sa’ar reiteró que evitar que Irán obtenga armas nucleares es “crucial para la seguridad regional y global”, según Maariv. Japón, que mantiene una postura de no proliferación nuclear, expresó su disposición a trabajar con Israel y Estados Unidos para estabilizar la región, informó JNS.
La situación en Gaza también figuró en las conversaciones. Iwaya expresó en octubre de 2024 su “profunda preocupación” por la crisis humanitaria en la Franja, mientras reafirmó la condena de Japón a los ataques de Hamás, según Times of Israel. Sa’ar defendió las acciones de Israel como medidas de autodefensa contra el terrorismo, subrayando la necesidad de liberar a los rehenes capturados por Hamás, informó Ynet.
El grupo parlamentario de amistad Japón-Israel, liderado por el diputado Keiji Furuya, recibió a Sa’ar para discutir la ampliación de intercambios culturales y educativos. En 2023, Japón acogió a 120 estudiantes israelíes en programas de intercambio, un aumento del 20% respecto a 2022, según Walla. Estas iniciativas buscan fomentar la comprensión mutua entre ambos pueblos.
Histórico lazos bilaterales entre Israel y Japón
Las relaciones entre Israel y Japón tienen raíces históricas profundas. Durante la Segunda Guerra Mundial, el diplomático japonés Chiune Sugihara salvó a miles de judíos al emitir visados en Lituania, un hecho que Sa’ar mencionó como símbolo de la amistad entre ambos pueblos, según Ynet. En 2022, Israel conmemoró el centenario de Sugihara con una exposición en Tel Aviv, informó The Jerusalem Post.
En el ámbito económico, Japón es el segundo mayor socio comercial de Israel en Asia, después de China. En 2024, las exportaciones israelíes a Japón, principalmente en tecnología médica y software, alcanzaron los 1.8 mil millones de dólares, según el Ministerio de Economía israelí. Sa’ar y Iwaya exploraron un posible acuerdo de libre comercio, informó Maariv.
La visita también tuvo un componente cultural. Sa’ar visitó el Museo de la Paz de Hiroshima, rindiendo homenaje a las víctimas del bombardeo atómico de 1945, según Walla. Este gesto fue bien recibido por las autoridades japonesas, que ven en Israel un aliado comprometido con la paz global, informó JNS.
El viaje de Sa’ar consolida la posición de Israel como actor relevante en Asia, en un momento en que las tensiones con Irán y los conflictos en Gaza y Líbano dominan la agenda internacional. La cooperación con Japón refuerza la estrategia de Israel de diversificar sus alianzas, según Israel Hayom.