Funcionario israelí refuta críticas por reacción de Jerusalén a la muerte del papa Francisco, destaca presencia en funeral y condolencias oficiales.
Israel responde a críticas por reacción a muerte del papa Francisco
Un funcionario israelí desmintió que Jerusalén haya reaccionado de manera insensible ante la muerte del papa Francisco, ocurrida la semana pasada. El representante destacó que Israel mostró respeto durante las exequias del pontífice, cuya ceremonia fúnebre se celebró el sábado en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Al funeral asistieron líderes mundiales, como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y miembros de la realeza, además de un enviado oficial de Israel ante la Santa Sede. “Había un representante de Israel en el funeral”, afirmó el funcionario, según reportes de The Times of Israel del 27 de abril de 2025.
El funcionario detalló que los embajadores israelíes en todo el mundo recibieron instrucciones de firmar los libros de condolencias en las misiones diplomáticas del Vaticano. También destacó que el presidente de Israel, Isaac Herzog, publicó un mensaje en la plataforma X expresando respeto por el pontífice, mientras que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, emitió una declaración oficial. “Respetamos los sentimientos de los creyentes católicos de todo el mundo”, aseguró el funcionario, según informó Jerusalem Post el 26 de abril de 2025.
La controversia surgió tras la eliminación de una publicación en la cuenta oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel en X, que expresaba condolencias por la muerte del papa Francisco. El mensaje, que decía: “Descansa en paz, Papa Francisco. Que su memoria sea una bendición”, fue retirado horas después de su publicación, lo que generó críticas. Según fuentes del ministerio citadas por Haaretz el 25 de abril de 2025, la eliminación se debió a un error administrativo y no a una intención de retractarse del mensaje.
El papa Francisco, quien murió a los 88 años, fue una figura influyente en la diplomacia vaticana. Durante su pontificado, mantuvo una postura crítica hacia la guerra de Israel en Gaza, abogando por un alto al fuego y la protección de civiles, según reportes de Reuters del 20 de abril de 2025. Sin embargo, también promovió el diálogo interreligioso, incluyendo encuentros con líderes judíos, aunque sus declaraciones sobre los lazos judeo-cristianos fueron percibidas como inconsistentes por algunos analistas, según Catholic News Agency del 22 de abril de 2025.
Claves sobre la reacción de Israel a la muerte del papa Francisco
- Presencia diplomática: Un enviado de Israel ante la Santa Sede asistió al funeral en el Vaticano.
- Condolencias oficiales: Isaac Herzog y Benjamin Netanyahu emitieron mensajes de respeto al pontífice.
- Eliminación de publicación: El Ministerio de Relaciones Exteriores borró un mensaje en X por un error administrativo.
- Contexto del papa: Francisco criticó la guerra en Gaza, pero promovió el diálogo judeo-cristiano.
Contexto de la relación entre Israel y el Vaticano
Las relaciones entre Israel y el Vaticano han sido complejas desde el establecimiento de lazos diplomáticos en 1993. El papa Francisco visitó Israel en 2014, donde se reunió con líderes políticos y religiosos, según datos de Vatican News del 24 de abril de 2025. Durante su pontificado, abogó por la coexistencia pacífica entre israelíes y palestinos, lo que generó tensiones ocasionales con el gobierno de Netanyahu. Sin embargo, el Vaticano reconoció el derecho de Israel a la seguridad, según un comunicado oficial del 15 de octubre de 2023, citado por Associated Press.
La eliminación del mensaje en X no fue el único punto de fricción. Algunos sectores católicos interpretaron la acción como una falta de sensibilidad, especialmente por las críticas previas del papa Francisco a las operaciones militares de Israel en Gaza. No obstante, el funcionario israelí insistió en que las acciones de Jerusalén, como la participación en el funeral y las condolencias oficiales, reflejan el respeto del país hacia la figura del pontífice, según Ynet News del 27 de abril de 2025.
En el ámbito internacional, la muerte del papa Francisco generó reacciones de líderes globales. El presidente Trump elogió el legado del pontífice en un discurso en el Vaticano, mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, destacó su compromiso con la paz, según BBC News del 26 de abril de 2025. En Israel, el rabino jefe David Lau expresó condolencias, subrayando la importancia del diálogo interreligioso promovido por el papa, según Arutz Sheva del 25 de abril de 2025.
El Vaticano aún no ha anunciado el inicio del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, pero la atención global permanece en las implicaciones de su muerte. En Israel, el gobierno continúa manejando las relaciones con la Santa Sede con cautela, buscando mantener un equilibrio entre el respeto a la figura papal y la defensa de sus intereses nacionales, según análisis de Foreign Policy del 28 de abril de 2025.