En un aparente intento de evitar un estallido diplomático con China, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ha dado instrucciones a sus representantes en todo el mundo para que se abstengan de invitar a diplomáticos taiwaneses a actos oficiales o de participar en actos organizados por representantes taiwaneses.
En concreto, un mensaje urgente enviado por el alto funcionario diplomático Hagai Shagrir. Advertía a los diplomáticos israelíes de que no invitaran a sus homólogos taiwaneses a los actos celebrados recientemente en el marco del 74.º Día de la Independencia de Israel. Además, que no asistieran a los actos relacionados con el Día de la Independencia de Taiwán que se celebra en octubre, informó el lunes la cadena pública Kan.
Citando la carta que circula ampliamente, el informe señalaba la sensibilidad que rodea a China y Taiwán, que Pekín afirma que es una provincia rebelde, y la creciente preocupación de que el continente comunista pueda emprender acciones militares contra la isla democrática de Asia Oriental.
En los últimos años, China ha intensificado sus provocaciones militares contra Taiwán, con el objetivo de intimidarla para que acepte las exigencias de Pekín de que se unifique con el continente. En octubre del año pasado, por ejemplo, la Fuerza Aérea china realizó 150 vuelos sobre Taiwán en pocos días en una demostración de fuerza.
El documento israelí aclaraba que los representantes no debían mantener reuniones oficiales con los diplomáticos taiwaneses en público o en las embajadas israelíes o en cualquier otra instalación oficial.
El informe de Kan citó a un funcionario diplomático que dijo que el documento no constituía un cambio en la política oficial de Israel, sino que pretendía ser una aclaración de las directivas existentes.

El documento también señalaba las crecientes tensiones entre China y Estados Unidos.
Oficialmente, Israel y Estados Unidos no reconocen la independencia de Taiwán. Sin embargo, ambos países han mantenido una relación positiva con Taiwán.
De hecho, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el lunes que Estados Unidos intervendría militarmente si China invadiera Taiwán. La obligación de proteger a Taiwán, dijo Biden, es “aún más fuerte” después de la invasión rusa de Ucrania.
Los comentarios de Biden constituyeron una de las declaraciones presidenciales más contundentes de EE. UU. en apoyo del autogobierno en décadas, y es probable que provoquen una fuerte respuesta de Pekín.
Sin embargo, un funcionario de la Casa Blanca dijo que los comentarios de Biden no reflejaban un cambio de política.
Biden dijo que su “expectativa” es que China no intente apoderarse de Taiwán por la fuerza. Expresó que esa evaluación “depende de lo fuerte que el mundo deje claro que ese tipo de acción va a dar como resultado una desaprobación a largo plazo por parte del resto de la comunidad”.
Añadió que disuadir a China de atacar a Taiwán es una de las razones por las que es importante que el presidente ruso Vladimir Putin “pague un precio muy alto por su barbarie en Ucrania”. Culminó agregando que “no sea que China y otras naciones se hagan a la idea de que esa acción es aceptable”.
Israel ha tratado de mantener fuertes lazos políticos y económicos con China, sin enfadar a Estados Unidos, su aliado más cercano.

Los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística de Israel en enero indicaron que en 2021 China se convirtió en la mayor fuente de importaciones de Israel, superando incluso a Estados Unidos.
A principios de este año, Israel y China celebraron un comité conjunto de cooperación en materia de innovación, dirigido por el ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, y el vicepresidente chino, Wang Qishan. El comité acordó un plan trienal para regular la cooperación y el diálogo de gobierno a gobierno entre los países hasta 2024.
Al tiempo que refuerza gradualmente los lazos con Pekín, el gobierno israelí también ha notificado a la administración de Biden que mantendrá informada a la Casa Blanca sobre los acuerdos importantes que celebre con China y que está dispuesto a reexaminar dichos acuerdos si Estados Unidos plantea su oposición.

El enfoque cauteloso de Israel, reflejado en la carta enviada a sus misiones en todo el mundo, es consecuencia de un incidente diplomático del mes pasado. Se sospechó que China había colocado dispositivos de espionaje en tazas de viaje regaladas por la embajada china en Israel a varios ministros israelíes.
Sin embargo, las sospechas resultaron infundadas, y el Shin Bet anunció posteriormente que no había nada extraño en la taza ni en otras similares enviadas a funcionarios israelíes.
Sin embargo, el incidente fue recogido por los medios de comunicación israelíes. Esto provocó las críticas de la embajada china, que denunció los “rumores infundados” y dijo que tenían “un grave impacto, ya que pretenden abrir una brecha entre China e Israel, empañar la imagen de China y confundir gravemente al público”.