Haciendo hincapié en que “Israel ha vuelto a África”, el ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, expone varios objetivos generales para el futuro de la asociación de Israel con los países africanos.
“Cooperaremos para ofrecer seguridad alimentaria a millones de personas”, dice Lapid, hablando por videoconferencia en una conferencia organizada por la embajada de Israel en París.
“Nos coordinaremos en la lucha contra el terrorismo para garantizar la paz y la estabilidad. Colaboraremos en la alta tecnología para crear oportunidades para millones de israelíes y africanos por igual. Cultivaremos lazos diplomáticos más profundos para cimentar nuestra histórica y arraigada asociación”.
La conferencia de París sobre los lazos entre Israel y África ha atraído a varios medios de comunicación franceses y africanos, y cuenta con la presencia de varios diplomáticos africanos.
Israel disfrutó de una época dorada en sus vínculos con los países africanos en las décadas de 1950 y 1960, ya que ofrecía ayuda agrícola a las naciones subsaharianas que también estaban dando sus primeros pasos tras deshacerse del dominio colonial. Las relaciones se desmoronaron tras las guerras de 1967 y 1973, ya que la mayoría de los países africanos cortaron sus relaciones diplomáticas.
En la actualidad, Israel mantiene relaciones diplomáticas con todos los 54 países africanos menos con 9, y los esfuerzos de los gobiernos de Benjamin Netanyahu y la firma de los Acuerdos de Abraham han dado un nuevo impulso a la diplomacia israelí en el continente.
Israel, una de las dos únicas naciones no africanas que comparten frontera con África, se convirtió en observador de la Unión Africana en 2021.
Ahora, dice Israel, busca una asociación entre iguales, no una relación de ayuda.
“Israel entiende el poder de África”, dice Lapid. “Y África entiende que Israel es una fuerza para el bien”.
“Ante los desafíos globales, los países que cooperan prosperarán, mientras que los países que se aíslan se quedarán atrás”, declara.