El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Yair Lapid, protestó el viernes ante el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, por considerar que las investigaciones de la Autoridad Palestina y de la CNN sobre la muerte de la periodista de Al Jazeera, Shireen Abu Akleh eran “parciales”.
Los dos altos diplomáticos se refirieron a la reciente escalada de violencia palestina en Israel, que incluyó la muerte de Abu Akleh y la posterior protesta por la actuación de las fuerzas policiales israelíes durante su funeral del 13 de mayo.
Lapid se opuso a la “investigación sesgada de su muerte por parte de la Autoridad Palestina, así como a la llamada «investigación» de la CNN”, según una lectura israelí de la conversación telefónica.
Lapid también subrayó que Israel compartirá los resultados de su propia investigación sobre su muerte con Estados Unidos, como es práctica habitual entre ambos países.
El Departamento de Estado de EE. UU. dijo en su lectura de la llamada que Blinken “subrayó la importancia de concluir las investigaciones sobre la muerte de la palestina-estadounidense Shireen Abu Akleh”.
La protesta de Lapid se produjo después de que los investigadores palestinos determinaran que una bala disparada por las tropas israelíes mató a Abu Akleh, acusando a los soldados de dispararle intencionadamente durante un combate con islamistas palestinos armados en la ciudad de Jenín, al norte de Judea y Samaria.

Israel ha dicho que todavía no puede decir definitivamente si las tropas israelíes o los palestinos armados hicieron el disparo mortal y rechazó inmediatamente la conclusión de que Abu Akleh era un objetivo.
“Cualquier afirmación de que las FDI atacan intencionadamente a periodistas o a personas no implicadas [en el terrorismo] es una burda y descarada mentira”, dijo el ministro de Defensa, Benny Gantz, en un comunicado.
Gantz añadió que Israel lamenta la muerte de Abu Akleh. Señaló que el ejército está llevando a cabo su propia investigación sobre el asunto, y reiteró la petición de Israel de que la Autoridad Palestina ponga a disposición la bala para su análisis balístico, de modo que se pueda determinar definitivamente quién la disparó.
El ejército ha dicho que necesita tener acceso a la bala, que la Autoridad Palestina tiene en su poder, para determinar si Abu Akleh fue alcanzada por una bala disparada por un soldado israelí o por los ilsmiatas palestinos armados. Los palestinos han rechazado la cooperación con Israel en la investigación, alegando desconfianza, en medio de una amplia condena internacional por la muerte de la popular y veterana reportera.

Abu Akleh murió por un disparo mientras cubría los enfrentamientos entre soldados e islamistas palestinos durante una operación antiterrorista de las FDI en la ciudad de Jenín a principios de este mes.
La investigación de la CNN, publicada el jueves, sugiere que las FDI dispararon a Abu Akleh a propósito. El informe dice que utilizó el análisis de audio y vídeo, así como el testimonio de testigos presenciales, para afirmar que se disparó al reportero desde 200 metros de distancia. Los presuntos testigos oculares citados en el informe dijeron que creían que las fuerzas israelíes habían disparado deliberadamente contra la reportera en un ataque dirigido. Las FDI dijeron que la acusación era “totalmente infundada”.
Estados Unidos ha dicho que no llevará a cabo su propia investigación sobre la muerte de Abu Akleh, según declaró un funcionario de la administración Biden a The Times of Israel la semana pasada.
En su lugar, Estados Unidos seguirá asesorando al gobierno israelí y a la Autoridad Palestina en sus respectivas investigaciones sobre el incidente del 11 de mayo. “Les estamos ayudando a revisar cómo investigan”, dijo el funcionario, declinando dar más detalles sobre el asunto.
Lapid y Blinken también hablaron de los esfuerzos comunes para hacer frente a los desafíos globales, incluidos los que plantean Irán y sus representantes, según el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price. Blinken reiteró el compromiso de la administración Biden con la seguridad de Israel e hizo hincapié en el apoyo de EE. UU. a la solución de dos Estados.
Lapid expresó a Blinken su conmoción por la masacre del 24 de mayo en una escuela primaria de Ulvade, y transmitió en su nombre y en el del Estado de Israel sus condolencias al pueblo estadounidense tras los recientes tiroteos en Texas y Buffalo, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Ambos hablaron de la próxima visita de Biden a Israel y de las posibilidades de progreso regional en los ámbitos de la seguridad, la economía y los vínculos entre los pueblos de Oriente Próximo, según el Ministerio. Así como de los retos globales, entre ellos la lucha contra Irán y sus representantes terroristas.