Israel anuló los visados de entrada de 27 legisladores franceses de izquierda, alegando razones de seguridad vinculadas a sus posturas críticas.
Legisladores afectados denuncian cancelación como castigo colectivo
Veintisiete políticos franceses de izquierda vieron revocados sus visados de entrada a Israel, dos días antes de iniciar un viaje oficial a ese país y a los territorios palestinos. La delegación estaba compuesta por miembros de los partidos Ecologista y Comunista, según informó el grupo afectado. El Ministerio del Interior de Israel aplicó una ley que permite negar el acceso a individuos considerados contrarios a los intereses del Estado israelí.
Entre los legisladores se encontraban François Ruffin, Alexis Corbière, Julie Ozenne, Soumya Bourouaha y Marianne Margate, quienes calificaron la medida como un “castigo colectivo” en una declaración conjunta. Indicaron que el viaje, convocado por el consulado francés en Jerusalén, pretendía “fortalecer la cooperación internacional y promover una cultura de paz”. La revocación de los visados, autorizados un mes antes, fue repentina y ha motivado una solicitud de explicaciones al gobierno israelí, así como la intervención del presidente Emmanuel Macron.
Los otros diez integrantes del grupo eran alcaldes y legisladores locales de municipios franceses gobernados por partidos de izquierda. El Ministerio israelí explicó su decisión a través de la Ley de Entrada a Israel, modificada en 2017 y reforzada en 2025, que impide la entrada de personas que apoyen boicots contra Israel o que promuevan procesos judiciales contra ciudadanos israelíes por acciones relacionadas con su seguridad.
Datos clave sobre la medida israelí y su contexto diplomático
- La ley israelí prohíbe el ingreso a quienes nieguen el Holocausto o el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
- Israel ya había vetado el ingreso a dos legisladores británicos el 13 de abril de 2025 por motivos similares.
- La delegación francesa tenía previsto reunirse con autoridades israelíes, palestinas y organizaciones civiles.
- La revocación generó críticas de los partidos Ecologista y Comunista franceses.
- Jordan Bardella, líder francesa, sí fue recibido en Jerusalén en marzo de 2025.
Contexto de tensiones diplomáticas y aplicación selectiva de la ley
Este veto se suma a la reciente prohibición de entrada a los parlamentarios británicos Tahir Ali y Afzal Khan, quienes planeaban encuentros con organismos de derechos humanos. El Partido Laborista del Reino Unido criticó la decisión israelí, acusándola de intentar silenciar voces críticas. Las restricciones han generado tensiones entre Israel y varios gobiernos europeos, especialmente tras el aumento de la guerra en Gaza a fines de 2024.
Además, esta medida coincide con un endurecimiento en las políticas migratorias israelíes respecto a figuras políticas extranjeras. En marzo de 2025, el parlamento israelí aprobó una reforma judicial que amplía el control político sobre la designación de jueces, reduciendo la capacidad del poder judicial de revisar decisiones administrativas como la cancelación de visados.
En contraste, el líder del partido Rassemblement National, Jordan Bardella, fue recibido en Jerusalén para una conferencia sobre antisemitismo. Esto ha sido interpretado como una señal de que Israel favorece ciertos perfiles ideológicos mientras restringe la entrada a críticos provenientes de sectores progresistas europeos.
Desde el consulado francés en Jerusalén confirmaron que el programa del viaje incluía encuentros con funcionarios israelíes y palestinos en Jerusalén, Ramala y Belén. Los temas a tratar eran cooperación municipal, desarrollo sostenible y diálogo interparlamentario. La anulación de los visados ha sido criticada en Francia por los partidos involucrados, quienes sostienen que se obstaculiza el diálogo político.
Francia aún no responde oficialmente mientras crece el malestar
Mientras los partidos franceses afectados expresan su rechazo, el gobierno de Emmanuel Macron no ha emitido una respuesta oficial. Según analistas citados por France24, el presidente francés podría optar por una respuesta diplomática reservada para no agravar las tensiones con Israel, considerado un socio clave en seguridad y comercio.
En el Reino Unido, el caso de los diputados laboristas ha impulsado a algunos miembros del Parlamento británico a pedir una revisión de los acuerdos de viaje con Israel. El caso francés podría alimentar un debate similar en otros países europeos sobre la libertad de movimiento de legisladores en contextos internacionales.
La política israelí de restringir el ingreso a ciertas figuras extranjeras refleja la complejidad de la guerra israelo-palestino y su impacto en la diplomacia global. Desde octubre de 2023, el Ministerio de Salud de Gaza ha reportado más de 50.000 muertos, en su mayoría civiles, como resultado de la ofensiva militar israelí iniciada tras el ataque de Hamás que dejó más de 1.200 muertos en Israel.
Israel sostiene que estas medidas son necesarias para su seguridad nacional y ha intensificado el uso de la Ley de Entrada, afectando no solo a políticos sino también a activistas y estudiantes internacionales, cuyas visas han sido canceladas por participar en protestas propalestinas. Este nuevo episodio con legisladores franceses evidencia la creciente polarización diplomática y las dificultades para establecer espacios de diálogo en medio de la guerra.