• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Israel se abstiene de copatrocinar la resolución de la ONU sobre Ucrania: A pesar de la petición de Estados Unidos

Israel se abstiene de copatrocinar la resolución de la ONU sobre Ucrania: A pesar de la petición de Estados Unidos

por Arí Hashomer
26 de febrero de 2022
en Diplomacia
Estados Unidos insta a suspender a Rusia del Consejo de Derechos de la ONU

Los miembros del Consejo de Seguridad, de izquierda a derecha, la embajadora de Gran Bretaña ante la ONU, Barbara Woodward; la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield; el embajador de Albania ante la ONU, Ferit; Hoxha; y el embajador de Brasil ante la ONU, Ronaldo Costa Filho, votan en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el viernes 25 de febrero de 2022. (AP Photo/Seth Wenig)

A pesar de la petición de la administración de Biden de respaldar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que condenara la invasión rusa de Ucrania, Israel se abstuvo de hacerlo, dijeron el viernes dos diplomáticos familiarizados con el asunto a The Times of Israel.

La misión de EE. UU. se puso en contacto con docenas de países, pidiéndoles que apoyaran la resolución, dijo un diplomático occidental. Los países que no son miembros del Consejo de Seguridad pueden copatrocinar la resolución, aunque no puedan votarla.

Ochenta y un países respondieron al llamamiento de Estados Unidos y firmaron como copatrocinadores, según una lista oficial obtenida por The Times of Israel.

La misión israelí devolvió el asunto a Jerusalén para que lo orientara, donde se llegó a una decisión a primera hora del viernes para evitar unirse a un gesto tan fuerte contra Rusia, dijo otro funcionario a The Times of Israel.

Más noticias

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Nuevo canciller alemán mantiene primera llamada con Netanyahu

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Huckabee

Huckabee: EE. UU. no necesita permiso de Israel para acuerdo con hutíes

El presidente Isaac Herzog pronuncia una declaración sobre el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes aprobado por Israel y Hamás el miércoles 15 de enero de 2025. (Captura de pantalla, GPO)

Herzog felicita al Papa León XIV por su elección

Finalmente, Rusia vetó la resolución, mientras que India, los EAU y China se abstuvieron. Once de los 15 miembros del Consejo votaron a favor.

La Misión de Israel ante la ONU no quiso hacer comentarios sobre el asunto.

Rusia veta la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para detener el ataque
Vasily Nebenzya, embajador ruso ante las Naciones Unidas, participa en una votación durante una reunión del Consejo de Seguridad en la sede de las Naciones Unidas, el viernes 25 de febrero de 2022. (AP Photo/Seth Wenig)

La resolución deplora «en los términos más enérgicos» la «agresión» de Rusia contra Ucrania y exige la retirada inmediata de sus tropas.

Tras la votación, Estados Unidos emitió una declaración conjunta con la gran mayoría de los copatrocinadores de la resolución, en la que afirmaba que «Rusia ha abusado hoy de su poder para vetar nuestra firme resolución. Pero Rusia no puede vetar nuestras voces. Rusia no puede vetar al pueblo ucraniano. Rusia no puede vetar a su propio pueblo que protesta por esta guerra en las calles. Rusia no puede vetar la Carta de la ONU. Rusia no puede vetar, ni vetará, la responsabilidad».

Un funcionario estadounidense dijo el viernes que Washington era consciente de que Rusia vetaría la resolución, pero que la medida seguía siendo importante para subrayar el aislamiento internacional de Moscú.

Israel es uno de los pocos países que mantiene relaciones relativamente cálidas tanto con Ucrania, una democracia occidental compañera, como con Rusia, que controla el espacio aéreo sobre Siria.

Sergiy Kyslytsya, embajador de Ucrania ante las Naciones Unidas, en el centro, sostiene una bandera mientras está flanqueado por representantes y ministros de la Unión Europea fuera de la sala del Consejo de Seguridad, el viernes 25 de febrero de 2022, en la sede de las Naciones Unidas. (AP Photo/John Minchillo)
Sergiy Kyslytsya, embajador de Ucrania ante las Naciones Unidas, en el centro, sostiene una bandera mientras está flanqueado por representantes y ministros de la Unión Europea fuera de la sala del Consejo de Seguridad, el viernes 25 de febrero de 2022, en la sede de las Naciones Unidas. (AP Photo/John Minchillo)

Jerusalén ha contado con la aprobación tácita de Moscú para el uso de ese espacio aéreo para llevar a cabo ataques aéreos contra proxies iraníes más allá de su frontera norte.

Aunque Israel ha expresado su preocupación por la invasión y ha ofrecido ayuda humanitaria al pueblo ucraniano, el primer ministro Naftali Bennett ha evitado condenar a Rusia o incluso mencionar al país por su nombre en sus declaraciones desde el lanzamiento de la amplia operación militar a través de la frontera rusa.

Pero el esfuerzo de Israel por evitar alinearse demasiado con uno u otro bando desde el inicio de la invasión ha llevado a Kiev a expresar su decepción, mientras que Rusia convocó al enviado de Jerusalén en Moscú para exigir una aclaración de la postura del país.

No obstante, el embajador ruso en Israel, Anatoly Viktorov, declaró el viernes a The Times of Israel que espera que Israel «siga adoptando un enfoque diplomático prudente» en su respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

Israel suele seguir el ejemplo de EE. UU. en la ONU, aunque a veces ha evitado dar un paso al frente para no alienar a otros aliados.

El pasado mes de octubre, un funcionario diplomático israelí declaró a The Times of Israel que, en un esfuerzo por apaciguar a China, Jerusalén se abstuvo de firmar una declaración conjunta en las Naciones Unidas en la que se expresaba la preocupación por el trato de Pekín a su minoría musulmana uigur.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.