• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Israel se une al grupo paneuropeo contra la trata de personas

Israel se une al grupo paneuropeo contra la trata de personas

Israel es el 48º país que se adhiere al tratado vinculante del Consejo de Europa para prevenir la trata de seres humanos y perseguir a los traficantes.

por Arí Hashomer
15 de junio de 2022
en Diplomacia
Israel se une al grupo paneuropeo contra la trata de personas

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Yair Lapid (en el centro), y el ministro de Justicia, Gideon Saar (a la izquierda), en una recepción para celebrar la adhesión de Israel al Convenio del Consejo de Europa para la Acción contra la Trata de Seres Humanos, el 15 de junio de 2022. Foto: Asi Efrati/GPO

Israel se ha comprometido a redoblar sus esfuerzos en la lucha mundial contra la trata de personas ante el creciente número de víctimas de una forma moderna de esclavitud.

“La trata de seres humanos es un asunto transfronterizo, por lo que es necesaria la cooperación entre países para combatirla y vencerla”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, en una recepción celebrada el miércoles con motivo de la adhesión de Israel al Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos.

“Firmar este tratado es un paso formal”, declaró Lapid. “Haremos todo lo posible para que haya una cooperación mundial práctica y eficaz”.

Israel es el 48º país que se adhiere al tratado vinculante del Consejo de Europa para prevenir la trata de seres humanos y perseguir a los traficantes. El Consejo de Europa, con sede en Estrasburgo y organismo totalmente independiente de la UE, se encarga de proteger la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho desde que se constituyó tras la Segunda Guerra Mundial. El grupo paneuropeo cuenta con 46 Estados miembros, de los cuales 27 son miembros de la Unión Europea.

Más noticias

Huckabee

Huckabee: EE. UU. no necesita permiso de Israel para acuerdo con hutíes

El presidente Isaac Herzog pronuncia una declaración sobre el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes aprobado por Israel y Hamás el miércoles 15 de enero de 2025. (Captura de pantalla, GPO)

Herzog felicita al Papa León XIV por su elección

España impulsa resolución en la ONU contra Israel por Gaza

España presentará resolución en la ONU para que Israel “deje de matar”

Trump acusa a demócratas de odiar a Israel y critica a Kamala Harris

Israel se prepara para una posible visita de Trump

“El Estado de Israel es el primer país fuera del Consejo de Europa que se adhiere al Convenio sobre la Lucha contra la Trata de Seres Humanos”, dijo el ministro de Justicia de Israel, Gideon Saar. “Nos comprometemos a continuar nuestro trabajo conjunto con el Consejo de Europa y la Unión Europea para combatir el peligroso fenómeno de la trata de personas”.

La medida se produce después de que la calificación de Israel fuera rebajada de nivel 1 a nivel 2 en el informe de 2022 del Departamento de Estado de EE.UU. sobre la trata de personas, citando el fracaso del gobierno para “cumplir plenamente las normas mínimas” para la erradicación de la trata. Al mismo tiempo, en el informe se señalaba que Israel está “haciendo esfuerzos significativos” para hacer frente a la trata de personas.

“Las políticas de identificación de víctimas del gobierno a veces volvieron a traumatizar a las víctimas de la trata y retrasaron el acceso a la atención necesaria, a veces durante años”, denunciaba el informe. “Además, el gobierno disminuyó los esfuerzos generales para investigar, procesar y condenar a los traficantes”.

En 2020, el gobierno israelí condenó a 12 traficantes -entre ellos nueve por tráfico sexual de adultos, dos por trabajos forzados y uno por tráfico sexual de menores-, frente a los 17 traficantes del año anterior, según el informe. Los emigrantes y solicitantes de asilo eritreos y sudaneses son muy vulnerables a ser víctimas del tráfico sexual y laboral en Israel debido a sus dificultades económicas, según el informe. Además, los traficantes someten a las mujeres de Europa del Este y de la antigua Unión Soviética, China y Ghana, al tráfico sexual en Israel.

La ONG La Strada International advirtió en un informe el mes pasado que, a medida que se prolonga la guerra en Ucrania, los millones de refugiados dispersos, que son principalmente mujeres y niños que huyen del país devastado por la guerra, corren un mayor riesgo de ser víctimas de los traficantes de personas.

“La escala de la trata de personas crece cada año”, dijo Lapid. “Aumentó especialmente con el telón de fondo de la pandemia del COVID-19, con el vergonzoso aprovechamiento de la angustia social y económica”.

Lapid añadió que el 80% de los millones de víctimas de la trata de personas que se calcula son mujeres.

“El hecho de que todavía haya millones de personas en nuestro mundo que sufren la esclavitud moderna es inexplicable e intolerable”, declaró Lapid. “Nos negamos a ser espectadores. Parte de nuestro ADN, de nuestra memoria nacional, es el silencio del mundo ante la injusticia”.

“Como judíos, como israelíes, como seres humanos… tenemos la obligación de luchar contra esto”, afirmó.

Vía: Algemeiner
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.