Un Estado del golfo árabe expresó interés en comprar drones de ataque israelíes, pero luego de una cuidadosa consideración por parte de los funcionarios de la defensa, la solicitud fue rechazada, informó el domingo la emisora pública de Kan.
El país comprador, que no se identificó en el informe debido a la censura militar, hizo la solicitud hace unos años para comprar el vehículo aéreo no tripulado Hermes 450, un dron de tamaño mediano y larga duración producido por Elbit Systems.
Aunque el Hermes es principalmente para misiones de reconocimiento y vigilancia, existe una versión de ataque que puede armarse con municiones aire-tierra.
Los funcionarios de la Defensa reflexionaron sobre la idea «por un período prolongado» antes de finalmente rechazar la oferta, según el informe.
El Estado del Golfo luego compró un vehículo aéreo no tripulado chino, aparentemente el CAIG Wing Loong.
El Ministerio de Defensa se negó a comentar sobre el informe Kan.
Actualmente se sabe que dos Estados del Golfo operan el Wing Loong, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
Aunque el acuerdo con los drones no se concretó, aún se consideraba un indicio de la creación de vínculos entre Israel y los Estados árabes moderados, dijo el informe Kan.
Los lazos previamente clandestinos de Israel con los Estados árabes han comenzado recientemente a salir a la luz.
El mes pasado, el diario Haaretz informó que una compañía israelí especializada en herramientas de ciberespionaje negoció un acuerdo multimillonario con Arabia Saudita. El acuerdo involucró la venta del software Pegasus 3, producido por el Grupo NSO con sede en Herzliya, una tecnología que permite a los gobiernos hackear los teléfonos celulares de sus ciudadanos y escuchar llamadas, así como las conversaciones que tienen lugar cerca de los teléfonos. El informe no dijo si finalmente se cerró un trato.
En noviembre, el ministro de Inteligencia y Transporte, Israel Katz, visitó Omán para asistir a una conferencia, luego de una visita secreta del primer ministro Benjamin Netanyahu en el sultanato del Golfo, la primera en más de 20 años de un primer ministro israelí.
Las visitas a Omán fueron seguidas de visitas muy publicitadas a fines de septiembre de los ministros de cultura y comunicaciones de Israel a los Emiratos Árabes Unidos.
Al igual que los Emiratos Árabes Unidos, Omán no tiene vínculos diplomáticos con Israel.
Israel y los países árabes del Golfo han compartido preocupaciones sobre las actividades de Irán en la región, incluido su programa nuclear y su participación en guerras civiles en Siria y Yemen.
La normalización de los lazos con Israel, o el reconocimiento de que es un Estado, sigue siendo controvertida en el mundo árabe, que en gran parte boicotea a Israel aparentemente por su control de las áreas que los palestinos reclaman para un Estado futuro.
Netanyahu ha buscado durante mucho tiempo un acercamiento con los Estados árabes, citando en parte las preocupaciones sobre su enemigo común, Irán. Jordania y Egipto son los únicos dos Estados árabes que tienen relaciones diplomáticas plenas con Israel.