El Ministerio de Relaciones Exteriores ve tendencias positivas en las relaciones entre Israel y Europa e incluso se ha ganado a algunos de los escépticos de los Acuerdos de Abraham.
“Durante años, los Estados europeos conectaron el desarrollo de las relaciones con Israel con el conflicto con los palestinos”, dijo el Ministro de Relaciones Exteriores Gabi Ashkenazi en una videoconferencia con los embajadores israelíes en toda Europa el lunes. “El objetivo del ministerio ha sido reducir la tensión y la conexión y continuar avanzando en el diálogo bilateral mientras se trata la cuestión palestina”.
Ashkenazi dijo que mejorar los lazos con Europa ha sido su prioridad desde que asumió el cargo en mayo, y en ese frente, ha buscado “un diálogo directo, positivo y constructivo”, en contraposición a la “diplomacia del megáfono”.
La Subdirectora General del Ministerio de Relaciones Exteriores para Europa, Anna Azari, dijo que hace un año, cuando preparó su programa de trabajo para 2020 y examinó los desafíos y objetivos que se avecinan, el retroceso ante la posibilidad de que Israel extienda su soberanía a partes de Judea y Samaria ocupaba un lugar prioritario en el programa.
“Había pronósticos catastróficos de tensiones en todas partes”, dijo Azari.
Pero una vez que se suspendió la “anexión”, a favor de los Acuerdos de Abraham firmados con los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin, “tuvimos dos o tres meses a la inversa, incluso de forma exagerada, de que pronto resolveremos todos nuestros problemas con Europa”, relató.
Ahora que el polvo se ha asentado, Azari dijo que la atmósfera para el diálogo con los países europeos todavía ha mejorado considerablemente con respecto a la de hace un año.
Al mismo tiempo, Azari dijo que “en muchos, pero no en todos los Estados de la UE, hubo una respuesta fría o incluso molesta a los Acuerdos de Abraham”.
Muchos de esos Estados se comportan como si “los palestinos estuvieran por encima de todo”, y como tal, “su supuesto de trabajo era que los procesos de paz con otros países – que en su mayoría llaman normalización – significa que abandonaremos a los palestinos”, explicó Azari.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha Estado trabajando para ayudar a esos diplomáticos europeos a entender el cambio de paradigma de Oriente Medio.
“Tuvimos que explicar que no ha pasado nada negativo; lo contrario es cierto”, dijo, y en los meses siguientes, muchas de las actitudes hacia los acuerdos han cambiado para mejor.
Azari atribuyó el uso del eslogan “de la anexión a la normalización” en las reuniones con los ministros de relaciones exteriores europeos, y dijo repetidamente que la puerta de Israel está abierta a los palestinos, como un instrumento para calentar las actitudes de muchos Estados europeos hacia los Acuerdos de Abraham.
“El panorama es mejor de lo que esperábamos”, dijo. “Para muchos, el diálogo con los palestinos sigue siendo lo más importante, pero se están dando cuenta de que la razón por la que no hay diálogo son los propios palestinos. Estamos en un mejor lugar que hace un año en ese sentido”.
Durante el año 2020, 13 ministros de relaciones exteriores y dos primeros ministros de Europa visitaron Israel, y Ashkenazi participó en una reunión de ministros de relaciones exteriores de la UE en Berlín este verano, algo que ningún ministro de relaciones exteriores israelí había sido invitado a hacer antes.
Además, siete países -Alemania, Austria, Estonia, Eslovenia, Lituania, Letonia y la República Checa- prohibieron Hezbolá en su totalidad, a diferencia de la política de la UE, que permite que un “brazo político” del grupo terrorista libanés opere en el continente.
“La realidad es contraria a la imagen que tiene Europa entre los israelíes de que todos están en contra nuestra”, dijo Azari.
El Ministerio de Asuntos Exteriores divide a los Estados miembros de la UE en tres categorías – de apoyo, medio y desafío – y las dos primeras son más grandes que la tercera, aunque el ministerio no divulgará quién está en cada grupo.
Israel ha trabajado para mejorar las relaciones con subgrupos de apoyo dentro de la UE, como los países de Visegrad – Hungría, República Checa, Eslovaquia y Polonia – los Estados bálticos, y el “Triángulo de la Energía” de Grecia y Chipre con Israel, que ayudó a influir positivamente en la política más amplia de la UE hacia Israel el año pasado, dijo Azari.
Azari dijo que ha visto algunas tendencias positivas en la categoría “desafiante”, especialmente cuando se trata de la voluntad de apoyar una reunión del Consejo de Asociación UE-Israel, el organismo destinado a fortalecer los lazos bilaterales entre ambos, que no se ha reunido desde 2013, con algunos Estados de la UE reteniendo la autorización en protesta contra las políticas israelíes hacia los palestinos. El Alto Comisionado de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, se ha mostrado firmemente a favor de restablecer el Consejo de Asociación desde que Israel suspendió los planes de anexión.
El Ministerio de Relaciones Exteriores también está en diálogo con la UE y los Estados miembros individuales para detener la construcción ilegal en el Área C de la Ribera Occidental y coordinar cualquier otra construcción con Israel, pero el asunto aún no se ha resuelto.