Jordania e Israel firmaron un acuerdo de cooperación agrícola de cara al año de la shmita, en una reunión entre el ministro de Agricultura israelí, Oded Forrer, y su homólogo jordano, Rasan al-Majali, celebrada el martes en la frontera entre ambos países.
La “shmita” es el mandamiento bíblico por el que la Tierra de Israel queda en reposo cada siete años, y los agricultores judíos de la mayor parte del Israel moderno deben cumplirlo para que sus productos sean certificados como kosher. Una de las soluciones que ha encontrado Israel es comprar productos a las poblaciones árabes vecinas; otras, preferidas por muchos sionistas religiosos, incluyen vender simbólicamente sus tierras a un gentil o trasladar sus granjas de propiedad privada a colectiva para el año de shmita.
Forrer y al-Majali se reunieron en el puente Allenby, junto con los embajadores de los dos países.
Acordaron que Israel importará productos jordanos en los próximos años. El Ministerio de Agricultura dijo que diversificaría las fuentes de frutas y verduras para los que guardan el kosher, y aprovecha las ventajas del acuerdo comercial entre los países.
Los ministros también hablaron de las formas de asociarse en materia de innovación y avances tecnológicos en la agricultura, así como de la lucha contra las enfermedades en las plantas.
También hablaron de la lucha contra los incendios en ambos países, y del papel que pueden desempeñar los agricultores.
La reunión “subraya la importancia de los lazos entre Israel y Jordania para fortalecer las relaciones de vecindad y promover la cooperación, y la importancia del ámbito agrícola como forma de avanzar en las relaciones entre los países y las naciones”, declaró un portavoz de Forrer.
En los dos meses transcurridos desde la toma de posesión del nuevo gobierno en Jerusalén, el primer ministro Naftali Bennett y el ministro de Defensa Benny Gantz se reunieron con el rey jordano Abdullah y el ministro de Asuntos Exteriores Yair Lapid se reunió con su homólogo jordano Ayman Sfadi. Israel aceptó vender más agua a Jordania de lo estipulado en el acuerdo de paz entre los países y permitir que Jordania aumente sus exportaciones a la Autoridad Palestina.