Israel y Marruecos acordaron avanzar en los acuerdos de extradición y en los esfuerzos conjuntos contra la delincuencia y el terrorismo durante la visita de cinco días del comisario de policía Kobi Shabtai a Rabat la semana pasada, informaron el jueves los medios de comunicación hebreos.
Fuentes no oficiales revelaron que el jefe de la policía israelí logró varios acuerdos con Marruecos en materia de lucha contra el crimen y el terrorismo, incluyendo el intercambio de información y tecnología, así como la extradición de los infractores de la ley israelíes que escapen al país norteafricano, según el sitio de noticias Ynet.
El informe no entraba en detalles sobre los detalles de los acuerdos, pero decía que incluían medidas que no formaban parte de los acuerdos firmados anteriormente entre los países.
Durante su visita, Shabtai se reunió con el jefe del servicio de inteligencia de Marruecos, Abdellatif Hammouchi, así como con otros altos cargos de la policía y la seguridad. También visitó a la comunidad judía de la ciudad de Marrakech, donde colocó tefilín (filacterias utilizadas para las oraciones matutinas judías de la semana) en la gran sinagoga de la ciudad.
La Dirección General de Seguridad Nacional dijo en un comunicado oficial el pasado jueves que la visita de Shabtai tenía como objetivo “compartir experiencias y conocimientos en diversos campos de la seguridad, especialmente en los ámbitos de la lucha contra el terrorismo y las diversas formas de delincuencia organizada transnacional”.
El viaje se produce meses después de que Shabtai visitara los Emiratos Árabes Unidos para promover iniciativas de cooperación en materia de seguridad entre ambos países. La policía anunció entonces que un agregado policial israelí tendría su base en la embajada de Israel en los EAU, responsable de coordinar las actividades policiales de Israel en África y Oriente Medio.

Israel ha llevado a cabo una intensa actividad diplomática desde los Acuerdos de Abraham, una declaración de paz conjunta firmada inicialmente el 15 de septiembre de 2020, que normalizó oficialmente las relaciones diplomáticas entre Israel y Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos.
En diciembre de 2020, Marruecos e Israel firmaron un acuerdo de normalización, estableciendo relaciones diplomáticas plenas. Luego, en enero de 2021, Sudán firmó los acuerdos, declarando simbólicamente su intención de avanzar en la normalización con Israel.
El mes pasado, el ministro de Justicia, Gideon Sa’ar, firmó un acuerdo con su homólogo marroquí, Abdellatif Ouahb, en Rabat, impulsando los vínculos jurídicos con el reino norteafricano.
Ambos prometieron compartir conocimientos y modernizar los sistemas judiciales de los dos países mediante la digitalización, al tiempo que cooperaban en la lucha contra el crimen organizado, el terrorismo y el tráfico de personas.
Una semana antes, el Jefe del Estado Mayor de las FDI, Aviv Kohavi, se convirtió en el primer jefe del ejército israelí que visitaba Marruecos en el marco de un viaje oficial.
Kohavi se reunió con el ministro de Defensa de Marruecos, Abdellatif Loudiyi, el jefe de las Fuerzas Armadas Reales, Belkhir El Farouk, y otros altos funcionarios de defensa, y discutió “las oportunidades de cooperación militar, tanto en los ejercicios y la formación, así como en los ámbitos operativos y de inteligencia”, dijo las FDI en un comunicado en ese momento.
El pasado mes de noviembre, el ministro de Defensa Benny Gantz firmó un memorando de entendimiento con su homólogo marroquí, el primer acuerdo de este tipo entre Israel y un Estado árabe.
El acuerdo formalizó los lazos de defensa entre los dos países, permitiendo una cooperación más fluida entre sus establecimientos de defensa y facilitando la venta de armas por parte de Israel al reino norteafricano.
Con la firma del Memorando de Entendimiento, los ministerios de defensa y los ejércitos de ambos países podrán hablar más fácilmente entre sí y compartir información de inteligencia, mientras que antes esa comunicación sólo era posible a través de sus respectivos servicios de inteligencia.
En marzo, altos cargos militares israelíes concluyeron su primer viaje oficial a Marruecos, donde las partes firmaron un acuerdo para que ambos ejércitos colaboraran, y en junio, oficiales israelíes y funcionarios del Ministerio de Defensa participaron en un importante ejercicio militar en Marruecos como observadores.